“El Previaje fue creciendo siempre a favor en lo que hace al volumen de gente que entendió los beneficios que le podía aportar. Lo vemos claramente, todavía no terminó este mes y ya se habla de más de 100 millones de pesos que significó el aporte al turismo en una temporada baja. Así que creo que sigue siendo importante”, destacó Milani.
“Hay un aporte de gente que, en general, no pensaba viajar. Es un incentivo para aquella persona que sí puede viajar y no lo está haciendo y está aprovechando este beneficio que va a tener con esa devolución de hasta el 50%, con un tope de $100 mil”, sostuvo.
Si bien reconoció que hay críticas, remarco que, “por experiencia propia, diría que más del 90% de los pasajeros que nos han comprado no pensaba en viajar y los motivó la posibilidad de tener un beneficio”.
Recordó que la operatoria se da con la compra de un paquete turístico por la cual el operador realiza una factura oficial que el pasajero deberá presentar ante el programa para obtener su beneficio. “Ese 50% que te devuelve el gobierno, te lo dan en una tarjeta de débito que también obliga a aquel comerciante, hotelero u otra agencia de viaje a emitir otra factura”. “Desde todo punto de vista, creo que es importante. Es un movimiento de plata muy importante en una temporada baja, que se distribuye por todo el país que es muy saludable”, apuntó.
“El Previaje es un aporte realmente importante al turismo y debería entenderse. es un beneficio que se saca de los mismos impuestos que aporta el pasajero al comprar ese viaje”, recalcó.
Para Milani “es muy bueno que se pueda transformar en una ley bien hecha. Creo que tendrían que hablar muy bien con la gente relacionada al turismo, de las distintas asociaciones, para que se asesoren bien para hacer una ley productiva”.