El diputado nacional por el Chaco se refirió, en primer lugar, al tratamiento de la Ley Bases nuevamente en la Cámara baja, luego de su aprobación en el Senado, que comenzaría la próxima semana y adelantó que el oficialismo tiene la “intención tratar de aprobar la ley que salió de Diputados”.
“Ambas cámaras tienen la facultad de hacer modificaciones, pero así como ese lado creyó conveniente hacer algunas modificaciones, nosotros creemos que es conveniente insistir con el proyecto de ley que salió aprobado de la Cámara baja en un primer momento”, sostuvo García.
Consultado sobre los acuerdos realizados por el ministro Guillermo Francos para conseguir la sanción en el Senado, el legislador apuntó que “seguramente se considerarán” pero reiteró que la “voluntad en principio es la de aprobar la ley así tal cual, con ganancias en especial y el tema de los puntos que fueron sacados”.
Seis meses de gestión de Javier Milei
Sobre la gestión del gobierno nacional desde diciembre de 2023 hasta acá, el diputado libertario expuso una “mirada positiva”. “Hay que mirar el pasado para entender el presente y nosotros venimos de una situación muy compleja, de que posiblemente estallaba una hiperinflación, donde la inflación en especial y después los índices de desocupación, de desempleo, de pobreza habían incrementado. Una macroeconomía totalmente desfasada, donde el gobierno tenía un déficit incontrolable que le obligaba a emitir o a subir impuestos y con lo que eso significó para todos los sectores de la sociedad, en especial los más desprotegidos”, apuntó.
“Eso hoy se puede controlar, poder tener una inflación menor de dos dígitos, después de venir 20, 30 puntos que se dieron en algún mes en especial, es un avance. Además de eso, el superávit fiscal y el superávit financiero, que nos permite plantarnos ante los desafíos de otra manera, uno ve que es positivo”, analizó.
Para García, “hay esperanza de que las cosas empiecen a mejorar; no solamente lo percibimos nosotros, también lo percibe la sociedad, a pesar de que sabemos que el esfuerzo es muy grande y que, a pesar de que son números positivos y alentadores, no son buenos”. “Es un gobierno que pone toda la voluntad para hablar con todos los sectores, con gobernadores, con diputados y ver de qué manera podemos llegar a esos consensos de acuerdo que nos permita avanzar en un proyecto que resuelva los problemas de Argentina”, consideró.
“Tenemos que tomar el toro por las astas y resolver los problemas, pero hay situaciones de arrastre que no se pueden resolver de un día al otro. Creo que el gobierno lo está atacando de forma individual, porque hay que parar la inflación, es el primer desafío que tenemos. Después el desafío es reactivar la economía y ahí se recuperarán los puestos de trabajo y se empezará a disminuir la pobreza”, planteó.
El diputado sostuvo que “hay una recesión económica, pero porque se necesita resolver los problemas macros que tienen que ver con el equilibrio fiscal, el equilibrio financiero, que nos permita ponernos para adelante de otra manera, que nos vean los mercados y puedan invertir en nuestro país. y la ley es una de las señales que están esperando”.
“El presidente lo que está haciendo es mostrarle al mundo un país que tiene un potencial para desarrollar, no solamente para el exterior, para el inversor de afuera, sino también para el inversor de adentro. Y, el gobierno está creando las condiciones. En la mayoría de los diputados de La Libertad Avanza hay optimismo, hay una convicción e ideas claras de acompañar a esta gestión, porque creemos y estamos convencidos que es el camino”, remarcó.