El Consejo Superior Universitario está formado por distintos claustros, uno de estos es el Consejo Social Comunitario, que a su vez está conformado por distintas instituciones. Según el Estatuto Universitario deben ser ocho y tener un representante que actuará como nexo con el Consejo Superior.
En este caso, José Luis Cramazzi, directivo de la entidad empresaria, fue propuesto por Héctor Wasinger y representantes de la Federación de Habla Alemana. A partir de esta designación, el directivo empresario es quien va a presentar los proyectos que propongan las distintas instituciones del Consejo Social y Comunitario a las máximas autoridades de la Universidad.
El secretario Académico de la Universidad, abogado Manuel Ricardone, expresó que “el Consejo Social y Comunitario se crea para cumplir con los objetivos de servir a las necesidades de la comunidad y mantener una estrecha relación entre la Universidad y su realidad, asimismo, destacó la necesidad de que este Consejo convoque a las instituciones de la Región, para hacer realidad los objetivos de este Consejo, trabajo que esta institución considera que va a ser fecundo y enriquecedor, potenciando la política de cooperación y servicios, integrada con el contexto regional, desarrollada por esta comunidad universitaria”.
El Consejo Social y Comunitario quedó conformado en el año 2019 y a partir de allí se trabaja con diferentes instituciones de la comunidad, entre las que se encuentran: la Federación Económica del Chaco, representado por el Sr. José Luis Cramazzi; el INTA Cr-Ch-Formosa representado en este acto por María Alejandra Simonella; la Asociación Argentina de Productores, representada por el Ing Marcelo Falco; el Círculo de Farmacéuticos, representado por la Farm. Adriana Romero; la Federación Argentina de Asociaciones Rurales, representada por el Ing. Marcos Vitter; el Colegio Médico Gremial, representado por el Méd. Peter Magda; y la Federación Argentina del Personal Superior de la Energía Eléctrica, representada en este acto Gerardo Pujol.