Según un informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, el precio internacional del litio bajó casi 80% interanual en diciembre.
El manejo del litio
Para conocer los motivos de esta caída, Canal E se comunicó con Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del litio, quien contó que en China, se encuentra un mercado que “básicamente maneja la demanda del litio”, un elemento crucial para la industria tecnológica y fabricantes de baterías.
Según Rutigliano, este mercado se posiciona como “un centro importante” en China, donde los niveles de compra hasta la demanda se generan ahí debido a la concentración tecnológica en esa región. Y agregó: “Otro mercado influyente es el de Londres, que también juega un papel importante en la formación de precios”.
Formación de precios y commodities
Sin embargo, países como Argentina “no tienen un impacto significativo en la formación de precios” y por este motivo “hay diferencias en el uso del carbonato de litio”, ya sea para baterías o para la industria del vidrio, explicó Rutigliano. “El precio del litio está en 17 mil dólares, y aunque muchos están preocupados por su caída, vale la pena preguntarse el motivo cuando en Argentina no se considera un commodity”, planteó el entrevistado.
Haciendo un poco de historia, Rutigliano recordó que durante 2022 y parte de 2023, hubo una oportunidad para la industria litífera en Argentina “con precios muy buenos para el carbonato de litio”, pero debido a que “se estaba subcturando este precio y no se consideraba como algo auditado” se exportaba a un valor cercano a 10 mil dólares por tonelada.
Reactivación en el mercado
En ese sentido, el presidente de la Cámara Latinoamerica de litio se preguntó “¿por qué el precio del carbonato está siendo manipulado actualmente y cómo esto afecta su capacidad de reactivación en el mercado internacional?”. Y siguió: “Se espera que en el tercer trimestre del año haya un impacto significativo en el aumento del precio, pero depende de varios factores”.
Al finalizar, agregó: “El año pasado Chile exportó aproximadamente 180 mil toneladas de litio, mientras que Argentina apenas llegó a 30 mil. Chile posicionó al litio como un commodity, mientras tanto Argentina continúa con un precio de subfacturación, sin considerar la importancia de establecer un precio internacional competitivo”.
Perfil