Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 2025

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, junio 22
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Abuelos del Hogar “Nuestra Señora de la Esperanza” disfrutaron de una jornada especial

      22 junio 2025

      “La apertura de importaciones le pone un freno a los grandes formadores de precio en materia de construcción”, afirmó Mateo Aleman

      21 junio 2025

      Juntan firmas para pedir una ley de esterilizaciones, contra el maltrato animal y por la creación de una red de tránsito

      21 junio 2025

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      En Corrientes evacúan a familias Paso de los Libres por la creciente del río Uruguay

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      La UIA anticipa más recesión y advirtió que 11% de las empresas dejó de exportar

      21 junio 2025

      Parque Lezama, el kilómetro cero de la reconstrucción: “Organizar, clarificar y volver”

      21 junio 2025

      Denuncian que la Policía graba imágenes del balcón de Cristina y responsabilizan a Bullrich

      21 junio 2025

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Trasladaron a nuestra provincia al líder del “Clan Sosa” detenido en Buenos Aires

      21 junio 2025

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    El Parkinson puede detectarse hasta 30 años antes de que aparezcan los síntomas visibles

    Investigadores australianos utilizaron biomarcadores para rastrear la evolución de la enfermedad neurodegenerativa. Según publicaron en la revista Neurology, sus hallazgos abren la puerta a tratamientos preventivos antes de que se produzcan daños irreversibles.
    16 octubre 2023
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    El Parkinson puede detectarse hasta 30 años antes de que aparezcan los síntomas visibles
    Hallazgo para detectar el Parkinson.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central cuya principal característica es la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro.

    La consecuencia más importante de esta pérdida neuronal es una marcada disminución en la disponibilidad de dopamina, principal sustancia sintetizada por estas neuronas, lo que origina una disfunción en la regulación de las principales estructuras cerebrales implicadas en el control del movimiento.

    La buena noticia es que investigadores del Instituto Florey y Austin Health en Melbourne, Australia, demostraron que es posible detectar signos de la enfermedad de Parkinson hasta 30 años antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad. Lo que podría abrir la puerta a programas de detección y tratamientos preventivos mucho antes de que se produzcan daños irreversibles, según publicaron en la revista Neurology.

    “La neurodegeneración en la enfermedad de Parkinson ocurre a lo largo de aproximadamente 33 años, con aproximadamente 10,5 años de degeneración en el putamen posterior (una estructura situada en el centro del cerebro) antes de que se vuelva detectable en una exploración, otros 6,5 años hasta la aparición de los síntomas, y 3 años más hasta el diagnóstico clínico”, precisaron los autores del trabajo en la publicación de sus conclusiones.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que, “a nivel mundial, la discapacidad y las defunciones debidas a la enfermedad de Parkinson están aumentando rápidamente”.

    El informe técnico de la OMS titulado Parkinson disease: a public health approach (La enfermedad de Parkinson: un enfoque de salud pública) describe las esferas de acción importantes en relación con la enfermedad de Parkinson en las que habrá que intervenir, entre ellas las políticas de salud mundiales centradas en la prevención y la reducción de riesgos, la educación y la sensibilización, y el acceso a tratamientos y atención de salud en los distintos niveles de los sistemas de salud”.

    La Importancia del nuevo hallazgo

    Según publicó el diario británico The Guardian, inyectando a los pacientes un compuesto sintético, conocido como 18F-AV-133, diseñado para unirse a una proteína en el cerebro conocido como VMAT2, los investigadores vieron que podían detectar la enfermedad antes de que presente síntomas.

    Existe evidencia significativa de que la deficiencia de VMAT2, una proteína esencial para la regulación de los neurotransmisores, está relacionada con la enfermedad de Parkinson.

    Así, el compuesto F-AV-133 se concentra en áreas del cerebro donde VMAT2 está activo, lo que permite a los investigadores realizar una exploración tomografías por emisión de positrones (PET) para capturar imágenes que muestran la fuerza y las áreas de actividad de VMAT2 en el cerebro, para crear un biomarcador de imágenes.

    Para el trabajo, los investigadores estudiaron a 26 pacientes con enfermedad de Parkinson, un grupo de control de 12 personas y 11 personas con trastorno de conducta del sueño de movimientos oculares rápidos (REM), que es un indicador significativo de la enfermedad de Parkinson.

    Cada persona realizó dos exploraciones PET con dos años de diferencia, las que demostraron una pérdida neuronal significativa en tres regiones clave del cerebro en personas con enfermedad de Parkinson, y en un área clave del cerebro en aquellos con trastorno REM.

    A la luz de los resultados, los autores del estudio creen que F-AV-133 es un medio más sensible de monitorizar la neurodegeneración que lo que está disponible actualmente.

    El profesor Kevin Barnham es catedrático de The Florey y el investigador principal del estudio, y planteó que “la enfermedad de Parkinson suele considerarse una enfermedad de la vejez, cuando en realidad comienza en la mediana edad y puede pasar desapercibida durante décadas”.

    “La enfermedad de Parkinson es muy difícil de diagnosticar hasta que los síntomas son evidentes, momento en el que se ha destruido hasta el 85% de las neuronas del cerebro que controlan la coordinación motora -precisó el experto-. Llegados a este punto, es probable que muchos tratamientos resulten ineficaces”. Y en ese sentido añadió: “Nuestro objetivo a largo plazo es encontrar un modo de detectar la enfermedad mucho antes y tratar a las personas antes de que se produzcan los daños”.

    Las etapas del Parkinson

    La Parkinson’s Foundation, una organización estadounidense que financia investigaciones y brinda recursos educativos a pacientes y cuidadores de la enfermedad de Parkinson, asegura en su página web que de los 10 millones de casos de la enfermedad en todo el mundo, entre el 10 y el 15% tienen un origen genético.

    “El Parkinson es causado por una combinación de genes, factores ambientales y de estilo de vida -apuntó en ese sentido el doctor Kevin Duque, investigador clínico en Neurología de la División de Trastornos del Movimiento de la Universidad de Cincinnati-. La interacción de los tres componentes determina si alguien desarrollará Parkinson. La investigación específica del Parkinson es fundamental para comprender mejor cómo interactúan estos componentes para causar la enfermedad y cómo prevenirla”.

    Sin embargo, según un estudio publicado en Annals of Neurology, titulado “Caracterización de la arquitectura genética de la enfermedad de Parkinson en los latinos”, “si bien todos los grupos étnicos en el mundo son afectados por la enfermedad de Parkinson, la mayor parte de la información genética de la enfermedad estudiada por los científicos ha sido recolectada principalmente de personas de ascendencia europea y del este de Asia”.

    El doctor Ignacio Mata, de la Cleveland Clinic Lerner College of Medicine, estuvo a cargo del primer estudio de asociación del genoma completo de latinos con enfermedad de Parkinson en Sudamérica. Y luego de analizar datos del Consorcio Latinoamericano de Investigación sobre la Genética de la Enfermedad de Parkinson, hallaron que el gen SNCA, que produce alfa-sinucleína, resultó clínicamente significativo en la población latina. “Esto confirma que hay una superposición sustancial en la genética de la enfermedad de Parkinson en los latinos en comparación con los de ascendencia europea y merece mayor estudio”, coincidieron los expertos.

    Las etapas del Parkinson corresponden a la gravedad de los síntomas del movimiento y a cuánto afecta la enfermedad a las actividades diarias de una persona.

    En este punto, la Parkinson’s Foundation enumeró:

    – Parkinson leve: los síntomas del movimiento, a menudo temblores, ocurren en un solo lado y pueden ser inconvenientes, pero no afectan las actividades diarias.

    – Parkinson moderado: los síntomas del movimiento se presentan en ambos lados del cuerpo. El cuerpo se mueve más lentamente y pueden desarrollarse problemas con el equilibrio y la coordinación.

    – Parkinson avanzado: la persona puede tener grandes dificultades para caminar; puede estar en silla de ruedas o en cama la mayor parte del día. La persona necesitará ayuda con todas las actividades diarias.

    Infobae

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    Nuevo aumento de combustibles: las petroleras aplican una suba del 5% en todo el país

    21 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Nuevo bombardeo de Irán contra Israel: los misiles impactaron en Haifa y amenazaron con ataques más severos

    21 junio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Boric presentó un proyecto de reforma constitucional que reconoce a los pueblos originarios

    20 junio 2025



    Últimas Noticias

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 202529 Views

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 202532 Views

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 202514 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Los Gobernadores vuelven a reunirse este lunes en el CFI para unificar planteos a la Nación

    22 junio 2025

    Todo cae: en fines de semana de junio viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron $ 412.372 millones

    22 junio 2025

    Sólo uno de cada cinco argentinos tiene dólares y la mitad no los quiere gastar

    22 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER