Estos productos clave, característicos de la región, fortalecieron su presencia en los mercados internacionales, impulsados por la apertura de nuevos destinos comerciales y la recuperación de la producción tras las adversidades climáticas.
Este crecimiento representa una suba interanual de USD 1.990,3 millones en el total exportado y de 1,3 millones de toneladas en el volumen comercializado. El precio promedio de exportación de las economías regionales argentinas se ubicó en USD 1.233.
El sector demuestra así un gran poder de recuperación, tras haber sufrido tres sequías seguidas y heladas tempranas que afectaron los niveles de producción.
Además, durante el período analizado se presentó una alta volatilidad de los precios internacionales, como así también aperturas de nuevos mercados para colocar los diversos productos y subproductos de las economías regionales.
El informe del MEER resalta la importancia estratégica de las economías regionales, especialmente del NEA, en el desarrollo económico del país, y destaca el impacto positivo de las estrategias implementadas para fortalecer la producción y exportación en el contexto actual.
Momarandu