El documento
”Esta actividad está fuertemente afectada desde el año 2021 cuando a través de distintas medidas judiciales y la falta de concreción de un Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo que se pueda poner en vigencia viene siendo gravemente afectada y bajo riesgo de desaparición.
Una mesa técnica que estuvo representada por todos los actores pertinentes y con la intervención de organismos especializados como INTA, Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos entre otros, genero los fundamentos de la ley del OTBN
Dicha propuesta fue elaborada en base de criterios de sustentabilidad y respetando los lineamientos establecidos por la normativa y no es fruto de una disputa política o partidaria sino fruto de un trabajo técnico que ya se hizo
La legislatura provincial por mayoría agravada aprueba la ley que establece el OTBN que a pesar de su promulgación no se pudo ponerse en vigencia por medidas judiciales promovidas por sectores pseudoambientalistas que establecen prohibiciones y también quedando pendiente la aprobación del Ministerio de Ambiente de Nación.
Sin un marco ordenador la foresto industria que es uno de los principales empleadores de la provincia esta desamparada y en serio peligro
Nuestra actividad es la más importante en cuanto a cantidad de empleos industriales en la provincia del Chaco y representa a más de ochocientas familias.
Además, si consideramos la cadena completa del sector foresto industrial ocupa miles de puestos de trabajo en todo el territorio provincial
Los amparos y la falta de puesta en vigencia del OTBN solo han hecho aumentar los desmontes ilegales ante la falta de reglas claras.
Estos pseudoambientalistas que dicen que quieren cuidar el monte, pero con su accionar lo único que hicieron es perjudicarlo cada vez más.
La foresto industria no desmonta. Hace uso sustentable. Los que desmontan son los sojeros que quieren ganar plata rápida y después dejan los predios muy afectados.
Estos abogados ambientalistas solo saben criticar, pero nunca han arrimado ninguna solución concreta y alternativas que den trabajo.
Por lo tanto, ante la situación descripta nos declaramos en alerta y movilización ante los embates de sectores pseudoambientalistas a la actividad productiva que da trabajo estable, legal y honesto a tantas familias del Chaco”.
Firma: Ramón Peloso, secretario General FATITA.