”El Gobierno reconoce el papel protagónico de la ciencia y la tecnología como agentes impulsores del desarrollo nacional, razón por la cual considera estratégico fortalecer la investigación y el desarrollo”, establece la medida publicada en el Boletín Oficial.
Adicionalmente, la determinación marca una diferencia clara con la propuesta electoral de Javier Milei y de su espacio político que viene agitando la idea del cierre y del desfinanciamiento.
El incremento en el organismo, que depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, será para los miembros de las carreras del Investigador Científico y Tecnológico y del Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo, en concepto de ”Suplemento Especial Remunerativo No Bonificable”.
Con la firma de Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi y el ministro de la cartera nacional, Daniel Filmus, el decreto establece que este aumento se da en el marco del ”Programa de Jerarquización de la Actividad Científica y Tecnológica”, que busca jerarquizar el sector científico tecnológico a través de la reasignación de recursos en la carreras del CONICET.
El incremento toma como base las retribuciones del personal científico y tecnológico vigentes al 30 de septiembre de 2023. Y corresponde a la sexta jerarquización salarial del 10% que se efectivizó de manera complementaria a los aumentos previstos por el acuerdo paritario. Los demás fueron en noviembre de 2020, abril y noviembre de 2021, agosto de 2022 y junio de 2023.
Según establece la medida, ”el gasto que demande la aplicación de lo dispuesto por el presente decreto será atendido con los créditos correspondientes a la jurisdicción respectiva del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional”.
La jerarquización salarial apunta a recuperar el poder adquisitivo de los ingresos del sector, luego de que entre 2015 y 2019 el monto real de las becas y los salarios registraron una caída del 28,5%. La medida impacta a 15.000 integrantes de las carreras de Investigador Científico y Tecnológico y de Profesional y Técnico de Apoyo y en más de 12.000 becarios doctorales y postdoctorales del Consejo, agrega el comunicado.
Infogremiales