Tras la denuncia de los comedores y movimientos sociales, desde el Ministerio de Capital Humano aseguraron que los alimentos que guarda desde hace 6 meses en depósitos “están en perfecto estado” y son almacenados “para situaciones de emergencias”.Según explicó el secretario de Niñez y Familia, Pablo De la Torre, la asistencia a la población se canaliza a través de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH).
“La comida está en perfecto estado, no está vencida, no se está pudriendo y se utiliza directamente para todo lo que son emergencias”, sostuvo en una entrevista radial el funcionario de la cartera que dirige Sandra Petovello. En esta línea, explicó: “En la Argentina hay una catástrofe cada 10 o 15 días y hay que asistir”.
Asimismo, De la Torre remarcó que el gobierno de La Libertad Avanza “cambió la política alimentaria”. “Ya no se hace más en forma discrecional, sin trazabilidad. Sólo el 8% de los comedores rendía la ayuda alimentaria”, dijo en Radio Mitre y explicó cómo funciona la ayuda alimentaria que lleva a cabo la nueva gestión: “El 90% de nuestra ayuda va en forma directa al bolsillo, con la Tarjeta Alimentar y la AUH. Arriba del 80% de la Canasta Básica Alimentaria se cubre con la Tarjeta Alimentar y la AUH gracias a los aumentos, cuando con el Gobierno anterior se cubría el 50%”, puntualizó el funcionario.
El Gobierno admitió que retiene alimentos
El escándalo se desató luego de que el portal El Destape diera a conocer, tras un pedido de información pública, la presencia de toneladas de alimentos sin repartir en dos galpones ubicados en Villa Martelli y en Tucumán. El miércoles pasado, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó esto durante su conferencia de prensa habitual.
Se trata de más de 5 millones de kilos de alimentos adquiridos en la gestión anterior que, según explican desde el Gobierno, no se entregaron a los comedores debido a las auditorías que realizó la ministra Petovello, en las cuales identificó irregularidades en el funcionamiento de los establecimientos.
De la Torre reafirmó este escenario e insistió en que los alimentos que posee guardados el Gobierno son “un stock de reserva”. También se refirió a los cuestionamientos que reciben respecto a la política alimentaria y señaló que “es entendible”, ya que el líder de la UTEP, Juan Grabois, “no tiene la manija, la bolsa de alimentos para extorsionar a la gente y que vaya a las marchas”.
Ámbito Financiero