En ese sentido, y en contacto con este medio, el diputado provincial y presidente del partido NEPAR, Juan José Bergia, presente en ese encentro, detalló y agradeció la predisposición del gobernador Leandro Zdero de recibir al conjunto de autoridades municipales de las localidades de El Espinillo, Makallé, La Escondida y La Verde, con quienes departió y analizó cada presentación realizada.
Los representantes de la primera de las localidades acercaron el pedido de terminación de la Ruta Provincial Nº3 como también la obra paralizada de las 32 Viviendas que se construyen en El Espinillo. Además solicitaron el inicio de ejecución del Acueducto desde la Laguna El Chorro a esa localidad; como también la necesidad de contar con personal médico permanente e insumos en el el Hospital local.

A su vez, el intendente de Makallé planteó la posibilidad de una donación de 10 hectáreas del Vivero Provincial para proceder a la construcción del edificio y predio destinado a la Escuela Agropecuaria Nº59. Por otra parte, se requirió la construcción de 50 nuevas viviendas y la ejecuciónde 5 cuadras de pavimento para asegurar conectividad urbana a sus pobladores.
Desde La Escondida llegó el reclamo de terminación de 29 Viviendas paralizadas y también una solución definitiva de provisión de agua potyable para el Paraje 548. Además, el gobernador Zdero recibió la solicitud de terminacion del edificio de la EPS Nº621 del Paraje 548, de contar con el Parque Peatonal y ka provisión de equipamiento de maquinarias para la Municipalidad.
Por último, los representantes de La Verde también acercaron el pedido de equipamiento de maquinarias para el Municipio, como la necesidad de repavimentación de varias cuadras del ejido urbano de esa localidad.
El legislador Bergia agradeció el recibimiento otorgado por el Gobernador, y reiteró su solicitud del análisis del proyecto de aumento de Coparticipación a los Municipios.
”En estos momentos tan difíciles son los intendentes y sus equipos de gestión los que deben hacer frente a los numerosos reclamos de la ciudadanía en cada una de sus localidades; donde persisten los reclamos de falta de insumos hospitalarios, problemas energéticos, de agua potable, fumigaciones, etc.”, finalizó.