“Nuestro involucramiento sigue siendo frecuente y constructivo. El staff entablará conversaciones sobre un posible nuevo acuerdo como lo haríamos con cualquier miembro del FMI una vez que las autoridades lo soliciten formalmente”, dijo la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, en su habitual conferencia de prensa. “Y en esta etapa, no hay un cronograma específico para esas discusiones”, agregó.
Unos minutos antes de la conferencia de Kozack en la sede del Fondo en Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, había dicho en una entrevista con Radio Mitre que la relación con el Fondo es “buenísima”, y que ya habían comenzado a hablar del nuevo acuerdo para este año, una discusión que, de momento, no ha llegado todavía al punto de una negociación formal. Ese proceso comenzará recién cuando el Gobierno solicite por escrito un nuevo programa con el organismo.
Kozack también brindó una señal inequívoca de respaldo a Valdés, el supervisor de las negociaciones con la Argentina, luego de que Milei lo criticara sin decir su nombre y el Gobierno deslizara internamente que le había solicitado a la directora Gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, que corriera a Valdés de las negociaciones.
“Creo que es importante señalar que la Directora General tiene plena confianza en Rodrigo Valdés y todo su equipo de liderazgo senior. Y como se indicó anteriormente, nuestro involucramiento con las autoridades argentinas sigue siendo activo y constructivo”, dijo Kozack.
Al cierre de su última gira europea, Milei se refirió en una entrevista con Radio Mitre al amplio stock de puts emitidos por el BCRA durante el gobierno de Alberto Fernández. Apuntó no solo a los exfuncionarios, sino también a “un técnico del FMI con vínculos con el Foro de San Pablo” que “hizo la vista gorda”.
Aunque Milei no quiso mencionarlo por su nombre, se refería a Valdés, quien entre 2015 y 2017 fue ministro de Hacienda en Chile durante el gobierno de Michelle Bachelet.
Señales alentadoras
Kozack también se refirió a la marcha de la economía argentina y del actual programa con el Fondo, al indicar que la información preliminar que maneja el organismo indica que las metas fiscales y de acumulación de reserva del Banco Central siguen encaminadas, y que la economía comienza a mostrar signos de recuperación.
Fiel al estilo del organismo, Kozack matizó luego ese análisis al reiterar que se necesitan “esfuerzos continuos” para arraigar la estabilización.
“Los datos preliminares sugieren que se siguen cumpliendo los objetivos fiscales y de reservas. Los datos de alta frecuencia indican una mayor reducción de la inflación y cierta estabilización de la actividad económica y la demanda. Dicho todo esto, y como hemos dicho muchas veces antes, se necesitan esfuerzos continuos para seguir fortaleciendo la estabilidad y asegurar la recuperación económica, y nuestro equipo está activamente en contacto con las autoridades con este fin”, afirmó Kozack.
Caputo había dicho también en su entrevista que se empiezan a ver signos de recuperación. “Todas las cámaras me dicen que ya ven claros indicios de recuperación. En junio, creció 18% la producción y venta automotriz; es un número fuerte. Están dadas todas las condiciones para que la recuperación se acelere”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.
La Nación