Se trata de un taller intensivo de cuatro clases que se dictarán los lunes y martes de las dos semanas en las que se extiende la Feria del Libro. “Es un taller para quienes no pueden asistir regularmente durante el año a las clases que dictamos todos los años, es una propuesta para que disfruten de un taller intensivo del género cuentos en cuatro clases sucesivas”, indicó desde los estudios de CIUDAD TV.
Los talleres están destinados desde adolescentes hasta adultos mayores. “La idea es cubrir un amplio espectro etario porque estamos en esto de no mirar las edades, pero sí el estilo de la escritura de los talleristas, tratar de corregir, de ver las técnicas narrativas, de que se adopten a la forma de escribir el cuento que es lo que a nosotros nos interesa. Que adquieran la forma y que ellos después le den el contenido”, sostuvo.
Doldan trabaja en este tipo de talleres desde 2012, “y estamos en la búsqueda de la voz, porque hay personas que quieren decir algo pero no saben cómo decirlo. Y vienen buscando esto, encontrar el lenguaje artístico para decirlo. Siempre apuntando a lo estético, puede ser el poema, la prosa, la biografía, el ensayo”.
“Vemos en los talleristas la búsqueda del género indicado para ser una voz dentro de la literatura. La idea es que escriban en el género que se sientan cómodos. Una vez que logran esto, lo que hemos encontrado en estos años de experiencia es que no siempre se llega al lenguaje que uno busca. Algunos incluso quedan en el camino y pocos llegan a ver su primera obra publicada. Pero esto tiene que ver con las constancia, con aceptar que hay ensayos y errores. Es para pacientes ser escritor, es una labor sacrificada”, apuntó.
El escritor y poeta, aconsejó a los talleristas “no esperar aprender a escribir en un taller. Escribir se aprende escribiendo, los talleres no te lo enseñan solo te dan las técnicas y te dotan de algunas herramientas. Y a partir de allí, la motivación de encontrar un lugar propicio para desarrollar un hábito”.