La jueza Teresita María Beatriz Fanta está acusada de “maltrato laboral” y otra serie de irregularidades en su gestión frente al Juzgado Civil y Comercial N° 22 de Resistencia y, a dos meses de su suspensión preventiva, el Consejo de la Magistratura confirmó la fecha para el inició del jury contra la magistrada.
“Finalizadas varias etapas en donde la doctora planteó incidencias, defensas que consideró que podía plantear, el día jueves en la sesión finalmente se dictó una resolución en la que se admiten las pruebas propuestas por cada una de las partes y, en función de eso, también se fijó la primera fecha de audiencia, suponemos que van a ser varias jornadas, para el día 15 de febrero del 2024”, explicó el titular del Consejo.
Zalazar adelantó que en esa primera jornada, “al dar inicio al debate, se van a leer cada uno de los documentos, tanto de las acusaciones como de los descargos, y se van a ordenar las distintas pruebas que están propuestas, entre las cuales, destaco casi alrededor de 30 personas propuestas como testigos que tendrán que declarar, así que suponemos que se va a realizar en dos o tres jornadas como mínimo para poder tomar y recibir todas las testimoniales y las pruebas de informes”, detalló.
Aclaró además que la “causal constitucional es mal desempeño, pero las conductas concretas que se le atribuyen a Fanta son las de maltrato laboral y, como resultado de una información sumaria que se hizo en el ámbito del Superior Tribunal de Justicia, también habría algunas irregularidades en la tramitación de causas, vinculadas a los atrasos o demoras excesivas, eso es lo que tenemos que comprobar con cada una de las pruebas que se agreguen luego al expediente”.
“Ella en este momento está suspendida, ya hace varios meses, y la ley permite que durante la suspensión pueda percibir el 70% de lo que son sus haberes, mientras tanto se lleva adelante el juicio, suponemos que realizándose las audiencias durante el mes de febrero y parte del mes de marzo, para fines de abril el Consejo de la Magistratura estaría en condiciones de resolver en forma definitiva la situación planteada en este jury”, anticipó.
Balance 2023
Consultado sobre otros procesos similares que lleve adelante el Consejo, Zalazar señaló que “en este momento es el único jury que fue admitido y que se está tramitando, hay otras denuncias que se corrieron traslados, se notificaron a los acusados, pero que con un simple descargo, una información presentada por el magistrado o funcionario acusado, ya se consideró que no había motivos para poder continuar adelante y por lo tanto se ordenó el archivo”.
A modo de balance del año, pronto a terminar, el consejero remarcó que “2023 significó una oportunidad importante para poner a prueba la capacidad de todo el personal que integra este organismo y el compromiso de los consejeros; gracias a eso estas dos cuestiones, pudimos cumplir con las oportunidades de no solamente designar a un juez del Superior Tribunal de Justicia sino también llevar adelante en este caso dos jury, uno ya con un veredicto firme, y por otro lado la designación de otros cargos no menos importantes como son jueces de cámara, tanto de la primera circunscripción como de las circunscripciones del interior provincial”.