Bajo este panorama, el dólar informal aumenta $70 y cotiza a $1.070, máximo en tres semanas, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City. En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial alcanza el 192%.
Este martes, Luis “Toto” Caputo anunciará medidas económicas, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni.
Las medidas económicas iniciales se presentarán con cuatro ejes centrales: un estricto ajuste fiscal para encaminarse rápido al déficit cero, un salto devaluatorio del tipo de cambio oficial (que algunas versiones anticipan con un piso del 50%, aunque el mercado de futuros proyecta un salto superior al 100%), la liberación de precios clave (como las tarifas, los combustibles y los sujetos a Precios Justos) y la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central.
En lo inmediato, se pudo confirmar que, ante la falta de un nuevo presupuesto para 2024, el Presidente decidirá prorrogar el correspondiente al año en curso, es decir que tendrá la posibilidad de licuar gastos al no ajustarse las partidas nominales.
Cuánto subió en el año
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $724 después de cerrar 2022 en $346.
En el acumulado mensual de noviembre, el dólar paralelo descendió $15 o 1,6%. En octubre, en cambio, se apreció $120 u 15%. En tanto que en septiembre, el informal registró un alza de $65 u 8,8%.
Ámbito Financiero