De esta manera mantiene la tendencia descendente, luego de perforar su valor simbólico en los $1.400 en el marco de una caída pronunciada de los dólares financieros tras el comienzo de la “fase 2” del plan económico.
Así, la divisa paralela desciende $25 en la jornada a $1.360 y ya perdió $90 en 5 jornadas. Con esta variación, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica por debajo del 50% (45,77%), lejos del máximo de 62,8% alcanzado el 12 de julio.
Vale recordar que julio fue un mes muy volátil para el dólar blue, ya que arrancó subiendo $135 (+9,7%) en las primeras dos semanas, aunque luego recortó el precio, como reacción al anuncio oficial del inicio de la intervención en el mercado del dólar financiero por parte del BCRA.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista trepa 50 centavos y cotiza a $933.
El dólar MEP baja a $1.258,8 por lo que la brecha con el oficial se ubica en 34,9%
El dólar Contado con Liquidación (CCL) cede a $1.250,9 y el spread con el oficial llega al 34,8%.
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cae 0,4% a $963, mientras que para finales de septiembre lo hace en 0,5% a $997,5. En tanto, para octubre el contrato recorta 1,3% hasta $1.044. Para el diciembre lo hace en 1,3% a $1.150.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.521,60.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.299,86 según Bitso.
Ámbito Financiero