Luego del feriado del Día de la Independencia, la divisa paralela avanza $10 y toca su récord intradiario que marcó el lunes pasado, cerrando este miércoles a $1.450 para la venta.
En ese contexto, el informal se despega del CCL y del MEP, ubicándose como el tipo de cambio más caro del mercado. La brecha con el dólar oficial se posiciona en 57,7%, nivel máximo desde la devaluación implementada en diciembre por el Gobierno de Javier Milei.
Recordemos que en junio el blue saltó $140 (+11,4%) y, en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $185 (+17,8%), luego de tres meses con leves oscilaciones.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $1 a $919,50 por unidad.
El dólar MEP cotiza a $1.379,4, por lo que la brecha con el oficial llegó al 51%.
El dólar Contado con Liquidación (CCL) se vende a $1.385,33 y el spread con el oficial se ubicó en el 50,8%.
En los contratos de dólar futuro, la cotización para fines de julio cae 0,1% a $939,5, hacia agosto cede 0,3% a $974,50 y para septiembre arroja una merma de 0,4% a $1.020. Para fin de año desciende un 0,8% a $1.187.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), escala a $1.498,40.
El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.402,03, según Bitso.
Ámbito Financiero