La iniciativa busca reemplazar al actual Programa Ñachec, cuestionado por su falta de control y transparencia, por un sistema más moderno, ético y eficiente que garantice el derecho a una alimentación adecuada sin condicionamientos políticos.
“Este proyecto nace de la necesidad urgente de transparentar y dignificar la asistencia alimentaria en nuestra provincia. Queremos que cada chaqueño y chaqueña vulnerable acceda a los alimentos básicos sin depender de favores ni sometimientos”, expresó Bergia.
Principales objetivos del proyecto
- Crear una tarjeta personal e intransferible para la compra exclusiva de productos de la Canasta Básica Alimentaria.
- Garantizar un uso seguro y controlado de los fondos públicos destinados a asistencia alimentaria.
- Impedir la extracción de dinero en efectivo o el uso para fines no alimentarios.
- Establecer criterios claros y objetivos para la selección de beneficiarios, priorizando a madres solteras, personas con discapacidad, adultos mayores sin ingresos y familias con niños a cargo.
- Promover el consumo en comercios locales habilitados, estimulando las economías regionales.
- Establecer descuentos y beneficios especiales para quienes accedan a la tarjeta.
- El proyecto prevé una implementación progresiva y la posibilidad de financiamiento a través de fondos provinciales ya asignados, así como también de aportes internacionales y otros recursos específicos.
Finalmente, el legislador destacó que la propuesta, ”busca romper con prácticas asistenciales discrecionales, consolidando un modelo de asistencia justa, transparente y centrada en los Derechos Humanos”.