Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El municipio mejora y amplía desagües principales en la zona oeste de Resistencia

      12 julio 2025

      Festival Guaramé: tres días de conciertos, clínicas y cruces musicales en Resistencia

      12 julio 2025

      El Club Vélez Sarsfield Libertad celebra 80 años con mejoras, historia y compromiso

      12 julio 2025

      El fin de semana llega acompañado de buenas condiciones climáticas

      11 julio 2025

      Octava Jornada de Bibliotecas: “Es un espacio de encuentro entre quienes hablamos el mismo idioma”

      11 julio 2025
    • INTERIOR

      La Vicegobernadora acompañó los festejos por el 104° aniversario de Presidencia de la Plaza

      12 julio 2025

      Apoyo al sector rural: el municipio confecciona rollos de pastura en Castelli

      11 julio 2025

      En Campo Largo, Zdero acompañó los actos oficiales por los 104 años de la localidad

      11 julio 2025

      En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

      11 julio 2025

      INTA: “Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección clara”

      11 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Ante el abandono, un intendente correntino dijo que se hace cargo de la Ruta 14

      11 julio 2025

      Revés judicial para el gobernador Valdés: declaran la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 1260/2025

      10 julio 2025

      Sorpresa en Formosa: registran un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

      10 julio 2025

      Posadas recibe por primera vez el Congreso Nacional de Arqueología Histórica

      10 julio 2025

      Otra vez fuego en las islas frente a Rosario: volvieron los incendios en el Delta del río Paraná

      10 julio 2025
    • NACIONALES

      Pasan a retiro a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

      12 julio 2025

      La soja es el Titanic agrícola: faltan vender 28 millones de toneladas y precios tienen el nivel más bajo

      11 julio 2025

      Carlos Fara: “Los Gobernadores no saben a qué jugar con el gobierno de Milei”

      11 julio 2025

      Empleos y salarios no logran frenar la caída y advierten el avance de la precarización laboral y de ingresos

      11 julio 2025

      Nuevo récord: el dólar superó la barrera de los $1.300

      11 julio 2025
    • POLICIALES

      Detienen a dos jóvenes por robo a mano armada: uno de ellos tenía pedido de captura

      12 julio 2025

      Tras un allanamiento, secuestran más de 200 “bochitas” de cocaína y un arma de fuego

      12 julio 2025

      Agentes rurales y personal de Bosques detuvieron un desmonte ilegal en Charata

      12 julio 2025

      Derrumban un búnker de drogas en Villa Prosperidad, allanado en reiteradas ocasiones

      11 julio 2025

      Más de 4 años de cárcel a dos hombres por transportar 130 kilos de marihuana en Chaco

      11 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    OPINION

    El compinche que escribía novelas de amor

    De pronto un día uno se cansa. Lecturas intimidantes, engaños a granel, esperanzas que se frustran sorpresivamente, el país hecho bolsa por obra y desgracia de la ignorancia brutal de hatos de energúmenos.
    13 enero 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    El compinche que escribía novelas de amor
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Mempo Giardinelli

    Pero son malos sueños que no se cumplirán mientras mantengamos las ilusiones encendidas y renovemos la chúcara seguridad de que los que mandan no van a durar mucho porque las pestes siempre acaban, siempre, algún día acaban, más temprano que tarde.

    Dentro de poco harán 5 años desde que murió mi amigo Luis y entonces debo amainar la frustración que cada tanto se configura en el ordenador, donde aparecen personajes 50, 50 y 50, es decir tercio retrógrados, tercio repugnantes y tercio maravillosamente humanos. Y entonces uno escapa, aunque sea un cachito, vamos, que todo resquicio de vida en este país y estos tiempos puede ser una gracia de Dios, exista o no. Y si existe y anda cabrero, pues ya nos dará tortazos o nos enviará a buen y largo recreo. Y acaso no sólo en estas pampas.

    Fue, y es, un personaje fraterno y transparente el que enhebra el cronista en este texto. Y difícil también para redactar estos apuntes porque fuimos amigos durante mucho tiempo, muchos años, todas nuestras vidas adultas y aunque él vivía en Gijón, España, y yo en el Chaco, en el Norte Argentino, siempre fuimos pares fraternos, vecinos, cercanos como el día y la noche. Y logramos vernos tantas veces en 40 años que precisar esas veces es imposible.

    Hasta que un día la peste lo encontró y nos dejó solos.

    Es la primera vez que reflexiono públicamente acerca de él. Media docena de años después de su viaje final, sólo hoy configuro en letras la tristeza que siento ante su ausencia y nomás por nomás, como se dice en México, y qué bien hacerlo aquí y así, por escrito y en este diario que él también leía desde donde estuviese y jamás dejaba pasar ni una, como debe ser.

    Para mí Lucho (tal su nombre familiar y de amistad) fue un hermano y también un personaje. Desde el primer encuentro no recuerdo dónde, fuimos amigos de carne y hueso pero también de ficciones. Él vino a visitarme a mi casa a orillas del río Paraná, en la frontera norte de Argentina, y yo lo visité varias veces en su casa de Gijón, España, donde el mundo era más civilizado y entre otras cosas jugábamos al billar y yo preparaba, en el Chaco o en España, el asado que me gustaba mentirle que él no sabía hacer pero gustaba tanto.

    Colegas ambos reconocidos en Europa y Estados Unidos, en México y en todo el mundo – él mucho más que yo -, nos queríamos como se aman dos hermanos que comparten el mismo humor, la misma pasión literaria y las mismas opiniones sobre el difícil mundo en el que se supone que sobrevivimos.

    Nacido en Chile en 1949 y fallecido en Asturias, España, en 2020 y de Covid, había cumplido 70 años cuando lo pescó la peste. Le dejó a Pelusa, su esposa poeta, y a su media docena de hijos, su obra exquisita y extensa y multipremiada desde 1976.

    Su libro más conocido y leído en todo el mundo, y en decenas de idiomas, es la novela “Un viejo que leía novelas de amor”, de 1993, una historia de belleza sublime, apasionante y transparente, que marcó el potente comienzo de su carrera literaria y lo convirtió en un extraordinario clásico contemporáneo.

    Pero Lucho escribió mucho más y su excelencia literaria es un camino virtuoso de sonrisas y llantos, de emociones y apasionamientos. “El Mundo en el Fin del Mundo”, “Yacaré” y otras obras de esencia ambientalista lo convirtieron en férreo defensor de la naturaleza.

    Entre ellas, me encantan en cierto sentido dos de sus obras que juzgo definitivas: “Historia del Gato y la Gaviota que le enseñó a volar” e “Historia de un perro llamado Leal”. Dos cantos a la vida y al amor, la naturaleza y los animales. Y también su insuperable y bella prosa, y ni se diga de la preciosa “Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud”, observesé qué maravilla de título para una tierna historia reflexiva de la necia inutilidad de vivir de prisa, y que es una fábula perfecta para los tiempos acelerados que venimos viviendo en los últimos 20 años, por lo menos.

    Quizás también a manera de tregua vital, como nos sucede a tantos escritores y escritoras que necesitamos alivios para el alma, Lucho también escribió poesía y hasta en ese genero chúcaro fue bueno.

    Y ahora que lo evoco recorriendo estantes de nuestra biblioteca, reparo en lo que Lucho llamaba simplemente “Cuentos” y recalo nuevamente en las preciosas historias de amistad. Y valoro y agradezco que fue mi amigo y colega más querido, mi compinche fraternal, y declaro que no necesito ni quiero esperar otro aniversario de su muerte. Que intenté imaginar siempre en la habitación impoluta de un hospital de Asturias, España, cuando la maldición llamada Covid empezó a joder al mundo, hace 6 años.

    Su partida fue un golpe para mí. Que todavía lo extraño y a veces, en algún sueño o viaje, es como que viene y se sienta a mi lado y empezamos a hacer chistes, y a contarnos chismes y compartir un rato divirtiéndonos como chiquilines en la plaza del barrio.

    De quien vengo hablando fue un hombre rudo con alma de niño blando y un amigo incondicional por mucho tiempo, muchos años en los que él vivía en Gijón y yo en el Chaco pero sabíamos amañarnos para encontrarnos y vernos repetidamente cada año.

    Esta es la primera vez que lo recuerdo sin excusas pero con las mismas ganas y la ilusión de coincidir en algún congreso de escritores como muchos que compartimos, siempre bebiendo y riendo, siempre seguros de que el otro, el hermano, estaba ahí del otro lado de la mesa y en algún momento compartíamos las anécdotas que tantas veces acababan literatura.

    A Lucho se lo llevó el Covid en Asturias y no alcancé a llegar a tiempo para despedirlo y así me perdí su sonrisa de muchachón entusiasta que descubre el universo en los ojos de la chica que le sonrió cuando se miraron.

    Alguna vez coincidimos en que no teníamos ninguna gana de morirnos. Nos parecía una putada de la vida que, obvio, no merecíamos. Y también alguna vez hablamos de la muerte, como es lógico en dos escritores enamorados de muertes literarias pero que le rajan a la propia, como corresponde. Los dos teníamos no miedo a morir, pero sí nos parecía un inexorable evento de muy mal gusto, sobre todo porque no pensábamos en lo que hubiera después de la vida, ni cielo ni infierno, y si lo había, caramba, pues a ver cómo y a quiénes se lo contaríamos, qué narrativa sería la nuestra, ya viejos o cadáveres.

    “Fíjate que quizás sea mejor quedarnos en el purgatorio y que no lleguemos jamás a ningún cielo”, me dijo una tarde bebiendo tintos y muy serio. Y enseguida salimos del brete con bromas y elusiones que inventábamos porque, la neta, con ese tema no teníamos ninguna gana de ser serios.

    Del diario me reclaman cerrar este texto y yo recién advierto que no dije su nombre aunque sé que ustedes, lectores, ya lo adivinaron. Dije Luis Sepúlveda en todo momento y dije Literatura.

    Publicado en Página 12

    Noticias Relacionadas

    OPINION

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025
    OPINION

    Un llamado a nuestros gobernantes: “El INTA que conocimos”

    8 julio 2025
    OPINION

    Los gobernadores chocaron con el “equilibrio y orden fiscal libertario” (Déficit Cero)

    5 julio 2025



    Últimas Noticias

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 20257 Views

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 202520 Views

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 202549 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER