El órgano rector creado por mandato del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas y la Ley 26.827 llevó a cabo visitas en todo el país, siendo el Chaco la única provincia pendiente, dado que fue la primera en argentina en implementar un Mecanismo Local, y segundo en Latinoamérica.
El CNPT es una entidad autónoma y autárquica cuya función es realizar visitas, con o sin previo aviso, a lugares de privación de libertad. Su objetivo es diseñar y recomendar acciones y políticas para la prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En su mandato, visita cárceles, residencias de adultos mayores, espacios convivenciales alternativos y dispositivos de establecimientos de salud mental y consumos problemáticos.
También promueve la aplicación de sus directivas, recomendaciones, estándares y criterios de actuación por parte de las autoridades competentes a nivel nacional, provincial y municipal.
Actualmente, 93 Estados han ratificado el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, y 66 de ellos cuentan con mecanismos en funcionamiento efectivo. En argentina funciona desde el año 2016 y está integrado de manera diversa y pluralista por referentes del Congreso nacional de distintas bancadas políticas, de organizaciones de la sociedad civil, y representantes del Consejo Federal de Mecanismos locales.