De la conferencia de prensa participaron, además de la Federación Médica, representantes del Colegio Médico Gremial, la Asociación de Clínicas y Sanatorios y la Asociación Chaqueña de Anestesia, Analgesia y Reanimación del Chaco.
Posteriormente, en diálogo con CIUDAD TV, Miguel Matta, secretario general de la Federación Médica del Chaco, aseguró que “el estado de situación con la obra social provincial es más que malo”.
“Venimos arrastrando una situación de crisis muy severa desde hace año y medio o dos años y venimos aguantando como podemos esta situación de crisis de financiamiento que significa que el dinero que esta ingresando para cubrir las prestaciones no es suficiente”, sostuvo.
Aseguró que tanto en el sanatorio de la Federación como en el prepago se encuentran trabajando “por debajo de los costos, teniendo una enorme cantidad de empleados”. “Son 240 empleados en relación de dependencia, en blanco, en la Federación Médica. Y estamos con problemas de sostenimiento de las estructuras, sobre todo del sanatorio, por la situación expuesta en la conferencia de prensa”, apuntó.
“Esto es una absoluta responsabilidad del Gobierno de la Provincia y, básicamente, del deterioro del poder adquisitivo provocado por una inflación del 150% en lo que va de un año y pico de gestión a nivel nacional. Esa inflación impactó brutalmente en los costos”, sostuvo al hablar de los incrementos sufridos en insumos y medicamentos.
“Los medicamentos, según entendemos los médicos, son un bien social”, dijo al considerar que los costos deberían ser parte de las mediciones del INDEC. “Tienen el mismo valor que los alimentos esenciales que necesita alguien para vivir”, subrayó.
“Estamos ante una situación de una gravedad extraordinaria que tenemos que recomponer. Tendremos que hablar con el gobierno que está por asumir el 10 de diciembre en la provincia del Chaco y que se va a encontrar con un problema muy severo a nivel de las finanzas, en general, del estado provincial y, particularmente, de la obra social”, sostuvo Matta.
Consultado por el pago segmentado que pretende el Gobierno sobre lo que se adeuda en torno a las prestaciones para afiliados del InSSSeP, manifestó: “Esto es una barbarie, no tiene sentido. Es como si le dijeran a los empleados públicos que van a cobrar en dos cuotas, una el 15 y otra el 25. Habría un paro del sector público en forma completa”.
“Nosotros no paramos nunca, pero estamos afrontando pérdidas muy severas. Todo el sector sanitario está altamente endeudado, sobre todo con el fisco, porque no se pueden pagar los aportes, no se pueden pagar. O privilegiamos el pago de salarios y el sostenimiento de las instituciones funcionando o tenemos que cerrar y dejar afuera a un montón de gente que trabaja en el sector salud”, afirmó el dirigente.
Reiteró, por último, que “el sector salud es el más grande proveedor de empleo privado, son miles de puestos de trabajo directos e indirectos que dependen del sector salud. O sea que, el colapso del sector salud, también va a ser el de miles de empleos”.