Las diversas actividades que forman parte de esta esperada celebración del 90º Aniversario de la entidad, comenzaron el pasado miércoles con la inauguración del Mural Aniversario del Jardín de Infantes Nº19 ‘Juan José O’Connor’. Mientras que al día siguiente se conmemoró la festividad con fuego artificiales. Entre viernes y sábado, por otyra parte, se disputó el Primer Torneo de Fútbol Infantil con Encuentro de Escuelitas.
Este miércoles 18, será inaugurado el Mural Aniversario con los chicos de la Escuela Nº242 ‘Sergio O. Pico’, además de un encuentro amistoso de Fútbol Femenino.
Y el viernes 20, en su estadio de Villa Libertad, se disputará el Encuentro de Seniors de fútbol Regional vs. Santos.
Y, para el cierre previsto para el próximo sábado, se llevará un Encuentro de Hockey con chicos de ambos sexos. Y más tarde, se llevará a cabo el Festival conmemorativo por los 90 años. Acontecimientos que, seguramente, contarán con el apoyo masivo de nuestra comunidad.
Un poco de historia (primera parte)
Durante la búsqueda periodística para rescatar la génesis de lo que más tarde se constituiría en la Liga Chaqueña de Fútbol, hallamos la cita de que ya, en el año 1924, existía en Resistencia un club denominado ‘Regional’ integrado por personal del entonces Hospital Regional (más tarde denominado como ‘Julio C. Perrando).
Ese equipo representativo participaba en el campeonato de Segunda División de la incipiente institución que nucleaba a los clubes de fútbol capitalino de aquellos años; siendo el verde el color de su casaca y su cancha estaba situada en un terreno de la pionera calle Edison (hoy Arturo Illia) entre Los Hacheros y Lisandro De la Torre. Pero esa entidad desapareció en 1927.
Los comienzos del Club Atlético Regional
Aún la desaparición momentánea de aquel primer Libro de Actas que durante muchos años fuera celosamente guardado por la viuda de don Luis Claude (primer presidente en 1933), no obstante, no fue obstáculo para saber que esta entidad nació en el corazón mismo de la entonces incipiente Villa del Carmen. La mayoría de aquellos entusiastas vecinos y muchachones, que continuaban desempeñando sus tareas en aquél Hospital central de Resistencia, derivó sin vueltas a que el club que fundaron llevase éste nombre para toda la vida: Regional.
Más tarde, la fuerte influencia que comenzó a tener en ese sector de la ciudad la fábrica algodonera de don Mario Comero que estaba ubicada en la avenida Las Heras; hizo que el club fuese apuntalado por aquel empresario por el pedido y convencimiento de uno de sus máximo colaboradores, don Sixto G. Laconich.
Las crónicas de la época rescatan al 1º de octubre de 1933 como fundación del Club Atlético Regional, pero los antiguos vecinos de Villa del Carmen aseguraban que los colores rojiblancos ya eran defendidos mucho tiempo antes.
La entidad, fuertemente respaldada por el asentamiento industrial, de inmediato tuvo un papel de preponderancia en el deporte local merced al ímpetu renovador y progresista de quién asumiera como su segundo presidente: el citado Laconich. Este hombre, con la colaboración de otros entusiastas dirigentes, y grandes deportistas realizó una encomiable labor en beneficio, no sólo de Regional, sino del deporte chaqueño. Y aquella venerada época, será recordada constantemente por quienes han tenido oportunidad de conocer a aquel Regional magnífico que se constituyó en orgullo de nuestro medio.
![](https://chacodiapordia.com/wp-content/uploads/2023/10/CARegional-1943CamRepublica1.jpg)
Primer campo de deportes
En un terreno municipal ubicado en la Avenida Las Heras del 500 al 700 (frente a la fábrica Comero) comenzó a levantar su campo de deportes. A los pocos años contó con cancha de fútbol, tribunas, cancha de básquetbol con tribuna de cemento armado; tres canchas de tenis, una iluminada; cuatro canchas de bochas, tres techadas; velódromo y pista de atletismo y un magnífico parque infantil, todo enmarcado por una imponente arboleda. En reiteradas oportunidades, esta entidad fue catalogada como la que contaba con el mejor y más dotado campo de deportes del entonces Territorio Nacional del Chaco.
Competencias memorables
La disponibilidad de un magnífico campo polideportivo, provocó que se efectuaran en el estadio de Regional significativas jornadas deportivas, que en su época tuvieron amplia repercusión. Son dignos de mencionar los grandes certámenes de tenis, los magníficos torneos atléticos y de básquetbol, los brillantes campeonatos de bochas y la primera gran recaudación de fútbol que se logró precisamente en esa cancha, en ocasión del encuentro que sostuvieron la Liga Chaqueña y San Lorenzo de Almagro en el año 1946.
Protagonista del deporte chaqueño
El Club Regional fue decisivo propulsor de muchos deportes en nuestro medio. Por ejemplo, fue uno de los actores principales en la creación de la Federación de Bochas, de la de Básquetbol, la de Tenis y la del Atletismo.
Sus instalaciones estuvieron siempre abiertas a escuelas, instituciones oficiales y toda aquella que hiciera del deporte la meta sana de sus aspiraciones.
Primera personería jurídica a una entidad deportiva
De las entidades deportivas locales, el Club Regional fue la primera que obtuvo Personería Jurídica. Ello aconteció en 1937, hecho significativo, que demostró cabalmente la responsabilidad y el sentido de organización puesto de manifiesto en reiteradas oportunidades por quienes entonces tuvieron a su cargo la conducción de la institución.
(continuará…)
Rodolfo ‘Pocholo’ Mancuello