Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Crimen de Francovich: “Estas personas tienen que ser condenadas a cadena perpetua y tiene que salir a la luz la verdad”

    21 junio 2025

    “La apertura de importaciones le pone un freno a los grandes formadores de precio en materia de construcción”, afirmó Mateo Aleman

    21 junio 2025

    Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

    21 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, junio 22
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El Consejo Federal Agropecuario se reúne el próximo martes en Resistencia

      21 junio 2025

      Capitanich se reunió con gremios estatales: “Unidad y acción conjunta para poner un freno al atropello”

      21 junio 2025

      Siete de diez hogares destinan hasta el 50% del ingreso al pago del alquiler

      20 junio 2025

      Zdero encabezó el acto por el Día de la Bandera: “El sentido patrio es el que tiene que renacer”

      20 junio 2025

      Raúl Bittel: “El peronismo chaqueño está listo para reconstruir la unidad”

      20 junio 2025
    • INTERIOR

      En Villa Ángela repavimentaron la calle Juan B. Justo tras reemplazar un colector cloacal clave

      20 junio 2025

      En Sáenz Peña más de 1.700 alumnos prometieron lealtad a la Bandera Argentina

      20 junio 2025

      Dudik, tras una semana de lluvias en el campo: “Estamos en condiciones óptimas de tener una buena campaña 2025-2026”

      20 junio 2025

      En Las Garcitas, Zdero ratificó la política educativa entregado elementos deportivos y útiles a Escuelas de la región

      19 junio 2025

      Avanza el Plan Estratégico de Iluminación en Juan José Castelli

      18 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

      21 junio 2025

      Tasas del mercado de trabajo 1er trimestre: la región NEA muestra la más baja del país con 42,7%

      20 junio 2025

      Corrientes recibe el equipamiento más avanzado para la atención del cáncer

      20 junio 2025

      La Junta Ejecutiva del Norte Grande reclama prórroga del Decreto de arancel del 0% para exportaciones regionales

      19 junio 2025

      La capital de Corrientes resistió 200 milímetros con leves complicaciones

      19 junio 2025
    • NACIONALES

      Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

      20 junio 2025

      Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

      20 junio 2025

      Trabajadores del Garrahan calificaron a Milei de “mentiroso” y ratificaron un nuevo paro

      20 junio 2025

      CFK: “¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales redactados únicamente para mí?”

      20 junio 2025

      “Profunda preocupación” del establishment ante el desgaste de la Justicia por el caso Cristina Kirchner

      20 junio 2025
    • POLICIALES

      Secuestraron un arma y detuvieron a una mujer en dos allanamientos por presunta venta de drogas 

      20 junio 2025

      La Policía busca sumar personal y alcanzar los 9.000 efectivos en 2027: “Una cifra todavía baja”

      20 junio 2025

      Detectaron a un pasajero que trasladaba desde Corrientes ampollas de Fentanilo y Remifentanilo

      19 junio 2025

      Ciberpatrullaje: “Es realmente necesaria la investigación debido al crecimiento exponencial del cibercrimen y las estafas virtuales”

      19 junio 2025

      Los demoraron por un control y su moto tenía pedido de secuestro

      19 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    El campo advierte que el dólar a $800 más crawling no bastará para liquidar en abril

    Lo que al principio se presentaba como un apoyo garantizado, ya encuentra sus primeros cruces. La fuerte devaluación servirá como incentivo para liquidar durante el verano. Pero en el agro descuentan otro movimiento para cuando llegue el momento de la cosecha gruesa.
    17 diciembre 2023
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    El campo advierte que el dólar a 0 más crawling no bastará para liquidar en abril
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Pese a que la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, inició con una fuerte corrección del tipo de cambio que lo colocó en $800, desde el sector agropecuario se cuestionan si será lo suficientemente atractivo para cuando llegue la hora de liquidar lo obtenido tras la cosecha gruesa.

    “Este es un dólar competitivo al día de la fecha. Pareciera que el crawling peg del 2% es insuficiente en relación a la inflación prevista de los próximos meses”, sostiene un referente del sector.

    Desde el campo manifestaron el apoyo al presidente Javier Milei cuando su funcionario en Economía anunció una devaluación y retenciones del 15% para exportaciones no agropecuarias. Según Caputo, de esta manera se beneficia a los exportadores con un mejor precio y queda equiparada la carga fiscal para todos los sectores, “dejando de discriminar al sector agropecuario”.

    La medida generó una reacción inmediatamente positiva del titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino: “Milei reafirmó lo que siempre nos dijo, poniendo en valor al sector porque el campo ha sido discriminado a través de impuestos que solo pagamos los productores. El camino es la unificación del tipo de cambio y la eliminación de los derechos de exportación”, aseguró en diálogo con Ámbito.

    Sin embargo, ya se generó el primer intercambio en la reunión que mantuvo la Mesa de Enlace con funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Bioeconomía, donde se informó que la intención será extender la tributación del 15% finalmente a todas las exportaciones del sector agropecuario -salvo la soja, que es mayor-, afectando así a las economías regionales.

    “No nos gusta la medida”, fue la reacción unívoca de las principales entidades y quedaron en analizar la iniciativa según la cadena de cada producto. La gestión actual busca subsanar este primer cortocircuito y asegura que se trata de una medida temporal y que, a cambio, se modificará el esquema de comercialización con el exterior.

    Ahora aparece otro interrogante en puerta y tiene que ver con el tipo de cambio ofrecido para los exportadores. Con el dólar a $800 y un esquema de liquidación “80/20”, se alcanzará un tipo de cambio a $840, que descontando retenciones será de $760. “Quedó clara la situación de mejora”, dijo Mario Ravettino, director del Consorcio ABC.

    Pero un referente del sector cerealero apunta otra mirada: “Sí, es competitivo, pero al día de la fecha. Hay que ver cómo evoluciona la inflación y la estructura de costos en Argentina los próximos meses” anticipó, al tiempo que advirtió: “Pareciera que el crawling peg del 2% es insuficiente en relación al componente inflacionario proyectado”. Las proyecciones inflacionarias para diciembre alertan que este mes marcará la suba de precios más alta de 2023.

    El JP Morgan apunta a que la inflación acumulada entre diciembre y enero será del 60% y el propio Milei indicó que podría ser de hasta 40% mensual. Un tipo de cambio con liquidación mixta suena atractivo en tanto no se atrase con la aceleración de precios que tengan los insumos que el productor necesita para la siembra. De lo contrario, explican en diálogo con este diario, se retraerá la oferta.

    En ese contexto, el agro busca precisiones respecto de la política cambiaria y, en el marco de un modelo que pretende mayor flexibilidad en los movimientos del tipo de cambio, “siempre pedirá más”. “Una cosa es que vayas a tener una buena cosecha y otra tener los mecanismos adecuados para incentivar al productor al que venda. Ahí también está la falla de no generar herramientas de inversión confiables para el productor, que en algunos casos prefiere ahorrar en granos”, asegura una fuente representante del campo.

    Para David Miazzo, jefe economista de la Fundación FADA, el nuevo tipo de cambio nuevo “va a alcanzar para normalizar el mercado que estaba totalmente freezado, pero de ninguna manera va a generar una gran ola de ventas por parte de los productores que generen algún impacto significativo en las exportaciones”. Desde el entorno de Santiago Bausili, titular del BCRA, aseguran que la actualización del 2% mensual podría modificarse en caso de ser necesario.

    El sector tiene unos u$s2.000 millones para liquidar previo al comienzo de la cosecha gruesa, en abril. Son dólares con los que el ministro de Economía cuenta en la búsqueda de un puente financiero hasta ese entonces. En ese marco, también se confirmó el desembolso de u$s960 millones por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para hacer frente al pago de u$s912 millones al Fondo Monetario Internacional el 21 de diciembre.

    También se especula con el financiamiento del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y países árabes a través de Derechos Especiales de Giros (DEG), la moneda del FMI, que mantienen sin uso. Mientras tanto, en la semana el BCRA totalizó compras por u$s727 millones y en el mes acumula compras por u$s243 millones.

    ambito.com

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    Javier Milei lideró el acto por el Día de la Bandera: “Durante años la política utilizó a las FFAA como un chivo expiatorio”

    20 junio 2025
    NACIONALES

    Ferrocarriles de carga: sin canon y por 50 años, el Gobierno redacta los capítulos finales antes de la privatización

    20 junio 2025
    NACIONALES

    Trabajadores del Garrahan calificaron a Milei de “mentiroso” y ratificaron un nuevo paro

    20 junio 2025



    Últimas Noticias

    Crimen de Francovich: “Estas personas tienen que ser condenadas a cadena perpetua y tiene que salir a la luz la verdad”

    21 junio 202516 Views

    “La apertura de importaciones le pone un freno a los grandes formadores de precio en materia de construcción”, afirmó Mateo Aleman

    21 junio 202544 Views

    Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

    21 junio 202529 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Crimen de Francovich: “Estas personas tienen que ser condenadas a cadena perpetua y tiene que salir a la luz la verdad”

    21 junio 2025

    “La apertura de importaciones le pone un freno a los grandes formadores de precio en materia de construcción”, afirmó Mateo Aleman

    21 junio 2025

    Evacuados en San Luis del Palmar y aislados en Empedrado por la crecida de los ríos

    21 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER