La presentación será en el marco del ciclo “Poen Alarcón”. Las entradas generales tienen un valor de $2000 y se adquieren en la boletería del teatro, de miércoles a domingo de 17 a 22.
“El acompañamiento” cuenta con la dirección conjunta de Alarcón (h) y Galeano, con la supervisión de puesta en escena y asistencia técnica de Ángel Quintela, de vasta trayectoria teatral en la región.
El autor de la obra, Gorostiza, fue miembro fundacional del ciclo “Teatro Abierto”, experiencia ejemplar de resistencia cultural en tiempos de la última dictadura militar. Fue, además, uno de los padres del teatro independiente. Gorostiza, en un contexto de censura total, escribió esta obra alrededor de un personaje al que no le permiten cantar. Se trata de una alegoría a la libertad (o a la falta de libertad) y a la amistad.
Luis Alarcón, de origen chaqueño y residente actualmente en la ciudad de Corrientes, es un apellido estrechamente vinculado al teatro del Chaco. Nació en el seno de una familia de actores. El escenario del Complejo Cultural Guido Miranda fue bautizado con el nombre de su padre, Poen Alarcón. En la platea de esa sala teatral también figura una placa en homenaje a su madre, Aída Bertoni. Sus hermanos también se dedicaron al arte dramático. Luis, que también “pisó las tablas” en su niñez y adolescencia, abrazó luego la carrera del periodismo. Hoy vuelve al escenario con “El acompañamiento”, obra que, curiosamente, representó su padre muchos años atrás en la sala del Guido.