La presidente del InSSSeP, Irene Dumrauf, dialogó con el móvil de CIUDAD TV sobre el conflicto gremial que lleva al menos tres semanas en el organismo. Aseguró que “la entidad gremial pretende una recomposición salarial por afuera de la pauta salarial otorgada en su momento por el señor gobernador de la provincia de Chaco”.
Recalcó que son cuestiones que “escapan a las responsabilidades de quienes conducimos el organismo”.
“Es lamentable este tipo de medidas porque independientemente que, personalmente, considero que es un paro político, que lo que se busca es desestabilizar una gestión de Gobierno en este proceso electoral, generar el enojo de la gente; no están afectando ni a Irene Dumrauf ni al gobernador de la provincia, están afectando a los afiliados activos y pasivos que viene al organismo por un problema de salud”, rechazó.
“La entidad gremial considera que esta es la forma de intentar lograr sus objetivos. Sin diálogo, sin un levantamiento de las medidas, los puntos de encuentro que se necesitan para la resolución de estos conflictos se dificultan”, afirmó.
Aseguró que sí hay voluntad de diálogo con el gremio. “Yo no tengo problema, desde que se inició esta medida de fuerza recibí individualmente a determinados integrantes de la entidad gremial. Me cambian el interlocutor permanentemente, me corren el arco porque todos los días plantean cuestiones distintas y por eso me parece que hay que tener un diálogo serio y responsable. Y por eso afirmo que es un paro político, porque hay alguien que tiene la voluntad de encontrar la solución y llevar adelante un trabajo conjunto como les he planteado”, sostuvo y enumeró una serie de alternativas como ver cuántas personas se jubilan, cuál es el presupuesto con el que cuenta el organismo, cuánto es el ahorro que se hace con las personas que dejan de cobrar su haber mensual y sus bonificaciones.
“Es un trabajo serio que uno tiene que hacer ante estas dificultades que vivimos todos los argentinos. Todos queremos estar mejor pero, como dice el Gobernador, la sábana es muy corta, los recursos no alcanzan. Entonces, hay que trabajar seriamente para poder optimizar esos recursos sin tener que llegar a este punto de ir por afuera de lo que nosotros tenemos previsto presupuestariamente en materia salarial para el año”, concluyó.