Precisamente, el destacado profesional refirió a la denominada Maniobra de Heimlich, también llamada Compresión Abdominal, un procedimiento de primeros auxilios para desobstruir el conducto respiratorio, bloqueado por un trozo de alimento o cualquier otro objeto pequeño. Sosteniendo que, ”es una técnica efectiva para salvar vidas en caso de asfixia por atragantamiento”, apuntó.
Obeid recordó que, siendo diputado, ”hace más de dos años aprobamos una ley, donde me sentí muy satisfecho de promover en la provincia la obligatoriedad de exhibir en todas las casas de comida, peloteros y demás, una cartelería que era muy simple. Es decir, vos levantabas la vista y ese cartel de alguna manera te orientaba con cuestiones sencillas sobre qué hacer en estos casos”.
Seguidamente lamentó que prácticamente esa norma quedara en la nada. ”No le voy a echar la culpa al Estado provincial, en este caso, por no promover esta ley. Me echo la culpa a mí mismo con la idea de que había logrado hacer algo, pero lamentablemente hay una brecha muy grande entre hacer y lograr”, reconoció.
En ese sentido, puso a consideración el caso ocurrido recientemente en la ciudad de Córdoba, que causó una enorme conmoción. ”Estamos hablando del centro de una ciudad, de una franquicia muy famosa y una persona joven y sana que estaba con la madre comiendo una hamburgues; y se nos muere delante de todos”, comentó.
Habilitaciones y exigencias
En este punto, Luis Obeid, describió que, ”cuando vos querés habilitar un local comercial de comidas o para eventos sociales, te piden matafuego, esto y lo otro bueno. Pero acá la única forma es exigir, al personal estable del lugar, que una vez al mes hagan un simulacro ante una situación de esta”.
”Entonces, esto también le compete al intendente Roy Nikisch, a a Juanchi García de MachagaI, a Magda Ayala de Barranquera y a todos los intendentes. Es exigir dentro de los requisitos municipales, con un protocolo y la práctica correspondiente de cómo se hace. Pero atención, no basta con ver a alguien en esta situación, miro el dibujito y ahí hago lo necesario porque no no hay tiempo real. Debe capacitarse en esta práctica”, reiteró.
Obstrucción de la vía aérea del cuerpo
El médico pediatra explicó, además, que esta práctica tiene este nombre por el doctor Henry Heimlich, quien desarrolló en 1974 las compresiones abdominales contra el atragantamiento; y por ello se la conoce como “Maniobra de Heimlich”.
”Si me atraganto con algo y me doy cuenta que en la mesa al lado le pasa a alguin que no tiene el reflejo o hasta puede cambiar el color, ése es el momento de actuar”, resaltó
Señalando que, ”nosotros tenemos dos cañitos, uno por el que respiro y que va los pulmones, y otro que se dirige a la bolsa que se llama estómago. ¿Qué pasó acá?, que la comida, en lugar de ir a la bolsa y seguir este caño que es el esófago, falló en la puertita. Se me metió acá y me muero porque me tapó la entrada de aire. Entonces, lo que hay que hacer es ponerse detrás de la persona, le meto el puño un poquito arriba del ombligo y me abrazo; hago entre cuatro y cinco compresiones o fuerza que hace eso que expulse el aire”.
”Esto lo ideal y por eso hay que practicarlo, porque si yo no hice y hay un dibujito, no me va a salir”, insistió.
En los bebés
”En el caso de los bebés, no lo puedo hacer así porque lo quiebro al medio. ¿Entonces qué hago?, como lo hacés con los recién nacidos te lo cargás en una mano y boca abajo haces compresión en la espalda entre los dos huesitos de los omóplatos y trato de que expulse. Si no lo logro, lo plancho sobre una mesa o del huesito del pecho que se llama esternón, arriba del ombligo, y hago compresiones”, describió.
Remarcando que, ”si esto me pasa a mí estando solo, lo que hago es apoyar el respaldo de una silla sobre el borde de la mesa y me apoyo sobre el mismo a la altura del ombligo, me tomo de los costados de la mesa y hago la misma maniobra de compresión tratando de sacar el aire, que es lo que hace que vuelva a reaccionar”.
Tomar conciencia
”Hay que ir a golpear las puertas a la Municipalidad y decirle: señor intendente, usted pide que se pague la tasa, pide el ingreso bruto y el extinguidor. Todo eso es bueno, ahora no se desligue de la salud, porque la comuna debe hacerse cargo de esto que le compete”, afirmó Obeid.
Apuntando también a los responsables y el personal de lugares gstronómicos, ”donde están esos jóvenes que atienden, limpian, el que me tira el hamburguesa y el doble huevo del ‘Dibu’, pero que sepan que en ese lugar gastronómico no es infrecuente que a una persona le pueda pasar esto de atragantarse. Por eso es importante que haya un grupo de trabajo que debería saber hacerlo siempre”
”Más allá de que existe una ordenanza y que por ahí los tiempos de la política no son los tiempos de las personas, rescatemos la importancia que los comerciantes gastronómicos que nos están viendo tomen nota de esto y que no cuesta nada. Así como se capacitan con una RCP, también está bueno que se capaciten con esto; porque nadie quiere que se muera una persona atragantada en el local esperando que venga la ambulancia”, remarcó el Dr. Obeid.