”Yo no pude hablar con Capitanich, lo hice con alguien que me dijo había intenciones de hablar de su parte y también de la nuestra. Nosotros conformamos una mesa, un espacio que se llama Ahora Chaco donde está el CER de Gustavo Martínez y José Mongeló por otro lado, y una serie de partidos y organizaciones con la intención de encontrar una salida a esta cuestión, pero eso aún está pendiente. Y, seguramente, todo esto se podrá dar de acá a los próximos diez días”, señaló Peppo en el inicio.
Aclarando que, ”también he tenido oportunidad de charlar con algunos de los referentes de lo que es el espacio de los intendentes. Y me parece que ellos también perdieron un tiempo importante, porque creo que era por ahí la fuerza nueva que tenía que asumir un rol de conducción muy fuerte, pero con todos”.
En ese sentido, el dirigente peronista insitió en destacar que, ”sabemos cuáles son los que deben estar al frente y las caras que hay que mostrar, pero también entendemos que se puede y se debe convocar a todos. Entiendo que ahí hubieron algunas mezquindades y eso también fue demorando un proceso, pero no quita que haya una voluntad y que podamos confluir en un consenso”.
El PJ chaqueño de cara a las legislativas
Domingo Peppo evaluó que, ”esta es una elección legislativa donde son muy pocos los cargos y que, si bien algunos lo atribuyen como ganador al oficialismo, creo que es una puja electoral pareja y entonces son ocho los cargos de diputados considerados como estratégicos en esto. Y después viene lo que son las elecciones nacionales que también tienen otro rol importante”.
”Tenemos el partido y nuestro Congreso Provincial, pero sobre todo debemos plantearnos un Justicialismo para adelante. Porque si no va a pasar lo ocurrido en Corrientes, donde el PJ tiene un candidato a gobernador y por otro lado a Camau Espínola por La Libertad Avanza y también está Gustavo Canteros, todos de origen justicialista. O sea, hay una atomización que te deja fuera del poder por muchos años y, acá, siempre se dijo que el Chaco es una provincia peronista; y creo que el peronismo hizo mucho por transformarla”, aseguró.
”Siempre recuerdo un intendente muy humilde de Enrique Urien, que era Pachín Cantero y que falleció hace muchos años. Él decía que somos golondrinas, porque en esa época se hablaba mucho del peón golondrina de la cosecha. Y nosotros lo somos por cuatro años y nos vamos”, rememoró con cierta nostalgia.
Retoques al sistema
Profundizando sobre el desempeño que hoy tiene la Ley y los Poderes en el sistema para elegir a nuestros representantes, Peppo sostuvo que, ”hay varias reformas al sistema electoral que creo que son importantes replantearse para adelante, como también el rol que tienen los oficialismo en los procesos electorales. Porque corren con una ventaja muy importante sobre las otras fuerzas políticas y eso también tiene que tener un nivel de de control o de articulación en la designación de personas en el último año de gestión”.
Reconociendo que, ”existen todos unos vicios que creo que hay que analizar para desembocar en un cambio hasta quizás de la Constitución, o con las cuestiones de las leyes electorales; pero hay desviaciones que se fueron dando y que genera que haya toda una generación que cree que desde las oficinas se ganan las elecciones”.
Los 15 meses de Milei
Preguntado sobre la gestión desarrollada por el actual Presidente de la Nación y la respuesta que recibe desde una oposición prácticamente sin rumbo, Domingo Peppo admitió que, ”sólo hay algunas voces voces aisladas pero que nunca has sido contundente, y siempre nos han sacado soldados y logrado los objetivos sin tener nada”.
”Si bien siempre se dijo que el peronismo no es para la oposición sino para gobernar, en este caso nos toca cumplir ese rol. Y el proceso de la recuperación del poder tiene que ser con una oposición ordenada, contundente y fuerte para marcar las diferencias”, resaltó.
En ese contexto y, a modo de ejemplo, Peppo recordó en año pasado en la Legislatura chaqueña, ”donde todos los sectores de origen justicialista se unieron pudieron decirle que no a esa intención de modificar la Ley del InSSSeP de aumentar el aporte de de los trabajadores hacia la obra social en aumentarlo para las atenciones de alta complejidad. Fue una demostración clara que donde se unen y se juntan pueden defender a la gente también”.
Interrogado si hoy la política no vuelca adecuadamente su atención sobre los jóvenes, el exgobernador reconoció que, ”es un estamento de la sociedad que hoy tiene un lenguaje distinto, pero tenemos que llegar a él. Es el desafío que tenemos como partido para hacernos entender y hacer ver las bondades de nuestro partido y nuestros principios. La Argentina fue grande verdaderamente porque hubo un partido como el Justicialismo que dejó bases importante en el conocimiento, en la sabiduría y la capacidad de investigación, que es orgullo nacional”.
”Cuando fui embajador en el Paraguay pude ver la gran la gran diferencia que tiene la Argentina en el recurso humano y eso no lo tenemos que perder hoy. Hoy se está desmantelando todo, las Universidades, el Conicet, para que vengan multinacionales de afuera y nos vendan su producción, mientras se está dejando de lado la industria nacional. Va a costar muchísimo restablecer todo este tipo de cosas por el desguace que se está produciendo”, apuntó.
Volver a casa
En el final, luego de señalar y considerar la desastrosa gestión presidencial que impacta en todos los sectores de la sociedad argentina, Domingo Peppo reveló que – desde algunos sectores partidarios – ”me plantearon también la posibilidad de volver a Villa Ángela. Es mi pueblo tanto por adopción como también por todo lo que me ha dado, y todavía falta tiempo y veremos qué pasa más adelante. Villa Ángela perdió más que nada un rol central regional importante y creo que el intendente dejó de ser el líder que empuja a la comunidad; solo presta servicios y nada más”.