Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El municipio mejora y amplía desagües principales en la zona oeste de Resistencia

      12 julio 2025

      Festival Guaramé: tres días de conciertos, clínicas y cruces musicales en Resistencia

      12 julio 2025

      El Club Vélez Sarsfield Libertad celebra 80 años con mejoras, historia y compromiso

      12 julio 2025

      El fin de semana llega acompañado de buenas condiciones climáticas

      11 julio 2025

      Octava Jornada de Bibliotecas: “Es un espacio de encuentro entre quienes hablamos el mismo idioma”

      11 julio 2025
    • INTERIOR

      La Vicegobernadora acompañó los festejos por el 104° aniversario de Presidencia de la Plaza

      12 julio 2025

      Apoyo al sector rural: el municipio confecciona rollos de pastura en Castelli

      11 julio 2025

      En Campo Largo, Zdero acompañó los actos oficiales por los 104 años de la localidad

      11 julio 2025

      En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

      11 julio 2025

      INTA: “Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección clara”

      11 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Ante el abandono, un intendente correntino dijo que se hace cargo de la Ruta 14

      11 julio 2025

      Revés judicial para el gobernador Valdés: declaran la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 1260/2025

      10 julio 2025

      Sorpresa en Formosa: registran un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

      10 julio 2025

      Posadas recibe por primera vez el Congreso Nacional de Arqueología Histórica

      10 julio 2025

      Otra vez fuego en las islas frente a Rosario: volvieron los incendios en el Delta del río Paraná

      10 julio 2025
    • NACIONALES

      Pasan a retiro a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

      12 julio 2025

      La soja es el Titanic agrícola: faltan vender 28 millones de toneladas y precios tienen el nivel más bajo

      11 julio 2025

      Carlos Fara: “Los Gobernadores no saben a qué jugar con el gobierno de Milei”

      11 julio 2025

      Empleos y salarios no logran frenar la caída y advierten el avance de la precarización laboral y de ingresos

      11 julio 2025

      Nuevo récord: el dólar superó la barrera de los $1.300

      11 julio 2025
    • POLICIALES

      Detienen a dos jóvenes por robo a mano armada: uno de ellos tenía pedido de captura

      12 julio 2025

      Tras un allanamiento, secuestran más de 200 “bochitas” de cocaína y un arma de fuego

      12 julio 2025

      Agentes rurales y personal de Bosques detuvieron un desmonte ilegal en Charata

      12 julio 2025

      Derrumban un búnker de drogas en Villa Prosperidad, allanado en reiteradas ocasiones

      11 julio 2025

      Más de 4 años de cárcel a dos hombres por transportar 130 kilos de marihuana en Chaco

      11 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    Dólar blue récord: las causas que lo llevaron a $1.500

    La divisa paralela subió $35 este viernes y alcanzó la barrera psicológica de los $1.500. La brecha superó el umbral del 60% nuevamente y se encuentra en máximos desde la devaluación.
    13 julio 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Dólar blue récord: las causas que lo llevaron a .500
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El dólar blue se disparó $35 este viernes 12 de julio y alcanzó por primera vez la barrera de los $1.500 para la venta. En la semana, que fue corta debido al feriado del Día de la Independencia, la divisa paralela acumuló un alza de $80 (+5,6%) y en lo que va del séptimo mes del año una suba de $135 (+9,9%).

    En tanto, la brecha también se encuentra en un valor récord de 62,6%, máximo desde la megadevaluación implementada en diciembre por el gobierno de Javier Milei.

    El fuerte salto de la divisa paralela se dio luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, volviera a descartar la posibilidad de una devaluación y señalara públicamente que “la Argentina inevitablemente se va a poner más cara en dólares”.

    Además, la suba de la brecha entre los diferentes tipos de cambio aleja la posibilidad del levantamiento del cepo, tal como lo manifestó el economista Jorge Neyro a Ámbito. Esta es una de las promesas de campaña del Gobierno de Javier Milei, pero más allá de eso, algo que el mercado espera y por lo que presiona en el último tiempo. Sucede que los diferentes expertos en el tema coinciden en que no es lo mismo desarmar restricciones con una brecha de 20% que una arriba del 50%.

    Dólar blue récord: ¿cómo llegó a los $1.500?
    Entre junio y julio existe una estacionalidad de la divisa paralela, que suele tener mayor demanda: en principio por el cobro de aguinaldo, que se vuelca al dólar blue, pero también por las vacaciones de invierno, cuando muchos argentinos suelen viajar al exterior. En este contexto, la divisa paralela quedó a solo $4 del dólar tarjeta, que cotiza a $1.504.

    Desde PR Operadores de Cambio, Gustavo Quintana resaltó que la demanda se mantiene alta y la oferta retraída. “Hay pesos en ese mercado y las tasas de interés siguen sin atraer inversiones en pesos. Además, hay demanda por turismo al exterior y pagos de gastos con tarjetas, entre otras variables”, manifestó.

    En medio de la estacionalidad, el sector agroexportador también presiona por una devaluación, pero el Gobierno insiste que no se va a producir. El eyectado secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, aseguró en declaraciones radiales que hay medidas macroeconómicas que impulsan a los productores agropecuarios a no vender “suficiente material”. Están relacionadas a “una expectativa de una posible devaluación” o a “un anuncio de acercamiento de la brecha entre el precio real del dólar y el que reciben los productores”, sostuvo el ex funcionario.

    El economista Gustavo Ber sumó que los inversores siguen de cerca los avances de la “fase 2” monetaria, así como el esquema cambiario previsto para la siguiente etapa, en medio de un creciente debate sobre las alternativas y las condiciones dentro de la planificación de las autoridades económicas. “Ir levantando el cepo resulta un importante ‘driver’ y despierta ansiedad en los inversores”, añadió.

    Dólar blue récord: ¿qué puede pasar hacia adelante?
    En un contexto de bajas reservas en el Banco Central (BCRA), el mercado y el Gobierno coinciden en que no hay una cantidad suficiente de dólares para levantar el cepo. El economista Pablo Ferrari analizó, en base al discurso de Milei en la Bolsa de Comercio, que, frente a las tensiones cambiarias, cuando se enfrentan dólares y pesos, hay dos formas de resolverlas: con más dólares o menos pesos.

    “Ante la coyuntura actual, donde no están ingresando dólares, en lo inmediato, el Gobierno opta porque haya menos pesos, por eso está tratando de hacer emisión cero e incluso de quitar los pasivos remunerados del Central para sacarlos momentáneamente de la órbita de liquidez capaz de irse al dólar. Por otro lado, está esperando dólares del Fondo Monetario Internacional y de otros inversores privados ante la falta de liquidación de exportadores locales que presionan por un dólar más alto”, explicó Ferrari.

    En ese sentido, el economista dijo que posiblemente el FMI ceda y, tal como ya ocurrió en 2018, otorgue un crédito al Gobierno de Milei como lo viene pidiendo Caputo. “Un préstamo geopolítico”, calificó, ya que se da por “intereses permanentes en la región”.

    Los fondos del FMI, clave
    “Milei, al igual que Caputo y otros funcionarios son hombres de turno, lo que Charly García describiría como pasajeros en trance, en tránsito perpetuo. Pero los intereses de Estados Unidos -accionario principal del Fondo Monetario Internacional (FMI)- son permanentes en una Nación que vota leyes a su favor, le ofrece el Régimen Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y otras regulaciones. Probablemente, en algún momento el propio Fondo esté más interesado que el propio Milei de que la situación en Argentina no se desborde”, analizó Ferrari.

    Con un incremento del tipo de cambio más la unificación y posterior eliminación del cepo, el economista cree que el FMI puede otorgar un nuevo préstamo a la Argentina y dar aire al Gobierno.

    “Siguen sobrando pesos aún y probablemente faltando tasa de interés”, coincidió el analista financiero de F2 Soluciones Andrés Reschini. Y añadió que el mercado tiene “dudas” sobre el futuro del esquema monetario y un muy debatido atraso cambiario . “El Gobierno sigue adelante con reformas pero el mercado quizás no esté teniendo toda la paciencia que la gestión espera”, apuntó.

    Fuente: Ámbito

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    Pasan a retiro a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

    12 julio 2025
    NACIONALES

    La soja es el Titanic agrícola: faltan vender 28 millones de toneladas y precios tienen el nivel más bajo

    11 julio 2025
    NACIONALES

    Carlos Fara: “Los Gobernadores no saben a qué jugar con el gobierno de Milei”

    11 julio 2025



    Últimas Noticias

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 20257 Views

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 202520 Views

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 202544 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER