“Estuve en Chaco con todo el equipo del gobernador electo Leandro Zdero, legisladores y distintos representantes para contarles el plan de trabajo y llegar con las propuestas a cada vecino de la provincia”, comentó Gian.
“Coincido plenamente con nuestra candidata a presidenta, lo que hay que evitar es la burocracia del Estado”, apuntó. “La burocracia cada día agota más, viajar en avión es un estrés bárbaro, tenés que llegar dos horas antes a cada aeropuerto. Y como pasa con esto, pasa con todos los accesos a los derechos. Hay que quitarle burocracia y eso queremos hacer desde el primer día que entremos al Gobierno”, reforzó.
Señaló que otro de los ejes es diseñar una política publica laboral, segura. “Por eso debemos pedir que se cumplan los pisos, no los techos, de cupo laboral en las distintas entidades oficiales, de los organismos, que es del 4%; pero así también, conquistar al sector privado para que pueda tomar y generar empleo para personas con discapacidad”, indicó e informó que eventualmente serpia una política generada a partir de beneficios impositivos. “El empleo debe ser una prioridad para este gobierno, pero un empleo real, genuino. Las personas con discapacidad no queremos seguir sirviendo café en oficinas, ni tampoco llevando medialunas a la mañana. Queremos poder desarrollar nuestras habilidades y tener un empleo porque nos va a permitir tener un mejor vínculo con la sociedad y generar nuestros propios vínculos, establecer una pareja, un proyecto de vida. Y, ni hablar, del beneficio económico de tener nuestros propios ingresos”, acentuó.
Contó que quienes trabajan en esta agenda, se reunieron, junto a Bullrich, con la Red Argentina de Empresas Inclusivas para trabajar en un plan que abarque estas temáticas, “con todas las organizaciones y las grandes corporaciones que hay aquí en nuestro país”.
Docentes con perspectiva de discapacidad
También se hizo mención a la problemática que atraviesan muchas familias a la hora de encontrar una institución educativa en la cual inscribir a sus hijos o hijas con discapacidad. “Tenemos que generar una política pública educativa, con una capacitación para que nuestros docentes estén formados en perspectiva de discapacidad y para que las escuelas también empiecen a adoptarse a las nuevas medidas y los nuevos paradigmas de discapacidad”, subrayó.
“Queremos empezar a hablar de un todo, de una convivencia social”, manifestó.