De esta manera, serán parte de la misma el jefe de bancada libertaria, Oscar Zago, y el correntino Lisandro Almirón, por el oficialismo; Hernán Lombardi, por el Pro; el catamarqueño Francisco Monti, por el radicalismo; Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal; y Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez y Vanesa Siley, por Unión por la Patria.
Así las cosas, estos nombres se suman a los senadores nacionales: Juan Carlos Pagotto (LLA); Víctor Zimmermann (UCR); Luis Juez (Pro); Juan Carlos Romero (CF); Carlos “Camau” Espínola (UF); y Anabel Fernández Sagasti, Mariano Recalde y María Teresa González, de UP.
Con la bicameral conformada, el Congreso podrá tratar el DNU 70/2023 enviado por el Poder Ejecutivo el 20 de diciembre pasado. Sin embargo, el plazo de diez días hábiles ya transcurrió y el decreto presidencial podría ser tratado directamente en cualquiera de las dos cámaras.
De acuerdo con la Ley 26.122, se establece que esta comisión no sólo revisa los decretos de necesidad y urgencia, sino también aquellos de delegación legislativa y promulgación parcial de leyes. Para quedar avalado, un DNU requiere del voto de una sola cámara; pero para ser declarado inválido, se precisa que sea rechazado en ambas.
parlamentario.com