Dino Paganucci, empresario dueño de una heladería en Resistencia, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar cuenta de la “difícil situación de gastronómicos y hoteleros” por la caída del consumo, sumado a la temporada baja y el agravante de los fuertes incrementos en las tarifas de servicios, principalmente de la energía eléctrica.
“La situación de los heladeros es peor porque no pueden ahorrar en energía porque tiene que tener un continúo consumo para no romper la cadena de frío y para fabricar, eso agrava la situación porque las subas fueron muy exageradas”, sostuvo.
Paganucci señaló que, “normalmente cuando hay un aumento, en este caso de la energía, tendríamos que trasladar a los precios pero es imposible. Hoy, trasladar en la rama de la heladería los precios de la energía es imposible porque tendría que valer de 25 mil a 35 mil pesos el kilo de helado”, advirtió. “En Buenos Aires algunos heladeros ya comenzaron con el kilo a 18 mil o 16 mil pesos, pero los que tenemos heladerías populares no podemos hacer eso”, remarcó.
Contó además que junto a propietarios de bares, restaurantes y hoteles iniciaron “reuniones con algunos diputados que escucharon nuestras voces y están interesados en trabajar en una ley para que, durante seis meses, tengamos un descuento en la luz”. “Eso nos daría un alivio para llegar al verano, porque la gastronomía y los bares también viven del verano”, planteó.
“En la rama de la heladería, tenemos tres meses de una baja importante de consumo, pero el agravante que hay es la boleta de luz, más la baja de la venta, nos traslada a una situación bastante complicada”, reafirmó el empresario y señaló que en el “interior tienen problemas más grandes ya que es mucha la reducción de la venta en el despacho y eso hace que no puedan pagar algunas boletas de luz exageradamente caras de 1 millón y 1.800.000 pesos”.
En ese sentido, Paganucci expuso que los “diputados saben que esto tiene un solo camino que es que cierren los negocios”. “Los gastronómicos medianos y chicos se la van a ver muy mal. Entonces, hay que buscar la forma de que se mantengan abiertos y conserven el trabajo”, reiteró.
“Estamos rozando los porcentajes de consumo de la pandemia. Se siente principalmente en bares, restaurantes y hoteles, que no tienen gente y no hay eventos. Todos están esperanzados en la Bienal, pero es solo una semana y hay que pensar en el futuro. Los que nos gobiernan tienen que mirar más abajo, a las pequeñas empresas, para ver cómo se puede dar una mano. Lo que piden es un aliciente”, concluyó.