La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) hizo saber que ante la escalada inflacionaria registrada en lo que va del vigente mes, se vio obligada a publicar un Índice de Costos preliminar, centrado especialmente en los aumentos del combustible en los segmentos minorista y mayorista durante las dos primeras semanas de diciembre.
El informe, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, registró un incremento de 19,78% hasta el 15 de diciembre -estableciendo un piso de 20% de aumento para el último mes del año-, y acumula un aumento de 224,7% a lo largo de 2023.
En esta oportunidad, los cuatro rubros que registraron subas fueron Combustible (61,76%), Costo Financiero (19,32%), Material Rodante (14,45%) y Reparaciones (13,96%). Estos aumentos se dan en un contexto de fuerte crecimiento de la nominalidad inflacionaria y la devaluación del tipo de cambio oficial.
Los siete rubros restantes que componen el Índice de Costos del Transporte de FADEEAC (Lubricantes, Neumáticos, Personal, Seguros, Patentes y Tasas, Gastos Generales y Peaje) no pudieron ser incluidos en este indicador preliminar debido a la falta de información completa, ya que en varios segmentos se opera sin precio.
“Ante la realidad que estamos atravesando nos vemos en la necesidad de actualizar nuestro Índice de Costos dado el impacto que tiene el combustible en el mismo (un peso del 30% en la ecuación final de costos), y que los viajes que se realizan hoy se cobran a los 60 días”, explicó Roberto Guarnieri, presidente de FADEEAC.
Por otro lado, acotaron que “es importante señalar que el transporte no es formador de precios. Según la distancia recorrida y el tipo de mercancía transportada, la incidencia del flete en el precio final de un producto es de entre 1 y 4%”.
“Por eso es fundamental que los ciudadanos conozcan cómo debería funcionar el sistema, ya que no es correcto trasladar de manera directa el aumento del flete al precio de un producto”, insistió Guarnieri.
En el último relevamiento de precios realizado por FADEEAC, en octubre pasado, se mostró la incidencia del flete en el precio final de tres productos de la canasta básica: aceite (el peso del flete en el valor final de una botella de litro era 1,48%); yerba (1,02% en el kilo); y azúcar (1,53% en el kilo).
Y se explicó que en el caso de que el flete aumentara 20%, el precio del kilo de yerba debería pasar de $1.970 a $1.974,80 y no a $2.364 (cifra que resultaría de trasladar el 20% sobre el producto).
Obligatoriedad de circular con RTO y seguro
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) dictado por el presidente, Javier Milei, genera dudas y muchos creyeron que desde ahora no son obligatorios el seguro del auto y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).
Como en el DNU no se menciona en artículo vinculado con los automóviles ni la Verificación Técnica Vehicular ni el certificado de seguro, muchos creyeron que ya no eran obligatorios
En principio, hay una confusión al mezclarse una modificación al sistema registral automotor con la Ley Nacional de Tránsito, donde sí está expresamente citadas tanto la obligatoriedad del seguro como de la verificación.
En virtud de ello, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) aclaró que la vigencia de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y del seguro continúan siendo requisitos obligatorios para la circulación de vehículos motorizados en la vía pública.
El Decreto 70/2023 publicado en las últimas horas en el Boletín Oficial, en su Artículo Nº361 se refiere a la modificación del Decreto/Ley 6582/1958 del Registro de Propiedad Automotor y no a la Ley Nacional de Tránsito (24.449), normativa vigente en la cual figura la obligatoriedad de ambos requisitos.
Para salir a la ruta
En vísperas de las fiestas y de las vacaciones de verano, la ANSV recordó la documentación y elementos requeridos para viajar: Documento Nacional de Identidad (DNI). Licencia Nacional de Conducir. Cédula verde o azul. Comprobante de seguro en vigencia. Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo. Constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV). Chapas patente colocadas visibles, sin alteraciones y en buen estado. Matafuegos con fecha vigente y balizas triangulares.
¿Qué chequear de la mecánica antes de viajar?, según la ANSV: funcionamiento correcto de todas las luces del vehículo. La presión de los neumáticos. Que la rueda de auxilio esté en buenas condiciones. Nivel de aceite, líquido refrigerante y de frenos.
diarioepoca.com