“El objetivo es en primer lugar reconocer a les trabajadores municipales, compañeros y compañeras travesti trans que han ingresado a la vida municipal a partir del cupo laboral, pero también a cada una de las personalidades que aportan a la vida de nuestra ciudad y que hace justamente a la sostenimiento de la cultura, de la salud, la educación”, destacó la edila de Resistencia.
“Para nosotros, marcan un precedente muy importante porque la verdad que no tengo registro de que se haya hecho en otra oportunidad. Hoy reconocemos a 43 trabajadoras y trabajadores de la vida municipal, pero también de la vida de nuestra ciudad. Creo que también forma parte de una reparación histórica y que complementa, en algún punto, lo que en su momento, también desde su lugar como concejala de la ciudad, Cecilia Baroni ha aportado a políticas locales de mayor participación y derechos para nuestros vecinos y vecinas”, destacó la legisladora comunal.
Hoy, la Municipalidad de Resistencia, cuenta con 17 trabajadoras del colectivo LGTBIQ+, en distintas áreas. “Nos enorgullece y también que en términos nacionales haya sido parte de ese debate y esa discusión para poder sostener y sentar las bases del cupo laboral porque creemos que a través de estas políticas públicas, de estas normas, también hacemos a la construcción de una ciudad mucho más igualitaria, mucho más justa”, sostuvo.
“Aquellas personas que no se mencionan, que no se ven, no existen. Nosotros creemos que el Estado debe estar ahí para reconocer y dar mayores oportunidades a los sectores que históricamente han sido postergados en nuestra vida”, manifestó.