Walter Bistman, presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, visitó los estudios de CIUDAD TV luego del lanzamiento de las promociones acordadas con el Nuevo Banco del Chaco por el Día del Padre, “una apuesta grande que hace el comercio”, con un reintegro del 10% sin tope, “que no es menor”, y financiamiento en 4 cuotas sin interés en compras con Tarjeta Tuya.
“Siempre trabajamos en conjunto con el NBCH, vamos intercambiando ideas y propuestas para el comercio en un contexto económico de falta de ventas. En ese contexto, seguimos trabajando con esta palanca para aliviar al comerciante”, sostuvo.
Consultado por la baja registrada en el ultimo mes en las ventas minoristas del sector, aseguró que abarcó “prácticamente todos los sectores” y que “solo dos rubros fueron positivos. “Las ventas están bajas y los gastos fijos siguen subiendo”, recalcó.
Los rubros más afectados son los de indumentaria. “Vemos la situación a diario para generar palanca, esperando esa luz que siempre tarda, una reactivación”, apuntó.
“En todos los bienes durables hay alguna estabilidad porque la gente apunta a los bienes durables, electrodomésticos, autos, motos, vienen bien. Pero la indumentaria, marroquinería, vienen en una caída bastante representativa”, sostuvo.
Consultado por la apertura de las importaciones, factor de impacto en esta realidad que atraviesan, afirmó: “Creo que los extremos nunca son buenos, se necesita que se abran las importaciones pero creo que debería haber sido en forma paulatina para que no afecte a la industria nacional. Sea poco o mucho hay que tener un cuidado porque es notable que afecta. Debería haber un alivio para lo que se produce acá porque además es lo que da fuente de trabajo”.
Señaló que también la venta informal es un factor que los perjudica, “ya no hablamos solo de ropa, hay muchos productos que se están comercializando y con una diferencia muy importante que perjudica a los que tributamos. eso hay que poner en la balanza y trabajar para revertirlo”, consideró y opinó que es una mecánica “que no le sirve al privado y tampoco al estado que no recauda. Es privado si no vende no puede sostener el empleo. Hay que colaborar entre todos”.