“Es un contexto difícil en materia económica, pero con expectativas de poder trabajar este fin de semana sobre todo los rubros que tiene relación directa con esta fecha. El Día de la Madre es uno de los días de mayores ventas en el calendario anual, luego de Navidad, esperemos que esos rubros puedan trabajar”, sostuvo el titular de la Cámara de Comercio local.
Bnzi aseguró que los medios de pago y las herramientas de financiación son fundamentales y señaló que los precios “hacen que la forma de poder adquirir el producto sea viable en cuotas”. En esa línea, remarcó la “promoción de tarjeta Tuya por el Día de la Madre, que son 4 cuotas sin interés y con 10% de reintegro para el consumidor, sin costo financiero para el comercio; la promoción del Banco Nación, Credicoop y otros bancos que hemos recibido y repartido a todos los comercios socios para que puedan sumarse y brindarles a los consumidores un abanico de propuestas en medios de pago y en cuotas”.
“Es la manera de poder traccionar ventas en este contexto, con una caída de ventas del 5,1% en comparación interanual en las ventas minoristas. Nuestra ciudad no es ajena a eso, el comerciante local viene remando en una volatilidad tremenda en cuanto a precios e inflación .No obstante, se hace lo posible e imposible para vender”, remarcó.
Puntualmente, explicó que “después de Navidad, el Día de la Madre es la fecha de mayor ventas y de trabajo para los rubros de indumentaria, calzados, marroquinería, óptica, vinoteca, electro y cada vez se van sumando más rubros a los que son las promociones bancarias”.
Hoy el consumidor lo que primero pregunta en un local son los medios de pago y las herramientas de financiación. A las claras se ve la pérdida del poder adquisitivo de la gente.