La legisladora destacó en esta fecha el homenaje que también rindieron al Coro Chelaalapí, “muy sentido”, en los 62 años de vida de este colectivo que “a lo largo de la historia cultural de nuestra provincia nos ha representado llevando adelante su arte pero, fundamentalmente, nuestra identidad y la multiplicidad de identidades que tiene nuestra provincia”. “Nosotros nos constituimos y nos construimos en el marco de una multiplicidad de identidades”, sostuvo.
Destacó puntualmente a Claudio Largo, histórico director del Coro fallecido el año pasado, “quien junto a otros referentes del Coro, ancianos, algunos que ya no nos acompañan y otros que siguen aportando su arte, cultura y conocimiento; aportan en la transmisión de generación en generación”.
Por esto también impulsaron el proyecto de ley para declarar el 8 de abril, natalicio de Largo, como Día de la Cultura y el Arte Originarias.
“Para nosotros es muy importante porque da la posibilidad de visibilizar no solo el recorrido histórico e identitario de nuestras comunidades sino poder poner en valor las figuras como las de Claudio Largo, que hizo un montón por nuestra cultura y arte, y por supuesto la comunidad originaria”, resaltó.
Destacó de la gestión que llevó adelante al frente del Instituto de Cultura, el poder llevar adelante políticas públicas “transformadoras, para poder dar visibilidad y reparaciones históricas justas y necesarias para empezar a poner nombre y voz a aquellas injusticias que padecieron estas comunidades que fueron parte fundante de nuestra historia y de esta memoria colectiva”.
“Me parece que la apropiación por parte de la comunidad, de la sociedad chaqueña y argentina, es fundamental para que este tipo de políticas públicas trascienda gestiones. Sin historia, sin memoria colectiva, no vamos a poder consolidar nuestro presente ni construir un futuro para todos”, aseguró.