“Después de muchos años logramos construir viviendas sociales en Pampa del Infierno con la necesidad habitacional que tenemos, así que la verdad un agradecimiento enorme por el esfuerzo del gobierno del arquitecto Leandro Zdero, por supuesto al Instituto de Vivienda y Desarrollo Humano que articulan estos tipos de programas, y bueno, la verdad que para nosotros es sumamente importante poder dar soluciones habitacionales de muy buena calidad a nuestros vecinos”, señaló Seifert.
Con respecto a la modalidad de acceso a las viviendas, la jefa comunal explicó que “uno de los requisitos era que tenían que ser familias que recibían el módulo nutricional, que estaban censados para el módulo nutricional, y de allí obviamente que se hizo un relevamiento pormenorizado de gente que están en un estado de vulnerabilidad tal que no pueden tener ningún terreno, ni ninguna vivienda, y que tengan niños discapacitados, familias numerosas, y que no tengan ingresos suficientes como para sustentarse una vivienda de calidad”.
“Se trabajó mucho con las asistentes sociales para poder hacer los informes, para visitar los lugares donde mucha de la gente vivía con otros familiares, en distintas viviendas, pero en una situación de hacinamiento que hacía imposible vivir de manera cómoda, muchas familias con niños discapacitados, bueno, se hizo el relevamiento, presentaron la documentación y ese es el listado, que son un listado de 62 beneficiarios, si no me equivoco, para el sorteo de 10 viviendas”, precisó.
Seifert agradeció la facilitadora local, Soledad González, por su “trabajo excelente de territorio, porque obviamente se visita cada una de las familias”.
“No hay intermediarios”, recalcó, y reveló que solo interviene el personal que trabaja en Ñachec. “Obviamente que se están haciendo distintas capacitaciones y se está haciendo mucho hincapié en el emprendedurismo, que la gente también pueda aprender un oficio. Y bueno, en última instancia también se coordina con otros ministerios”, sostuvo.
En ese contexto, la intendenta de Pampa del Infierno reconoció que “hay mucha gente que estaba indocumentada, que Ñachec la fue detectando a medida que se recorrió el territorio. Se articula con el Ministerio de Gobierno para poder hacer los documentos, se articula con el IPRODICh. O sea, en general, Ñachec y el Desarrollo Social del municipio, en los cuales también trabajamos en conjunto, se articula con los distintos ministerios para tratar de solucionar los problemas de la gente”.