“El día de ayer cuando asistimos a la sede de la UGL2 de PAMI íbamos a marcar nuestra asistencia y nos sorprende la situación de que no podemos registrar la presencia. Primero pensamos que era un problema del sistema de registro de firmas. Luego ingresamos a nuestro escritorio y también habíamos sido bloqueadas en las claves de la computadora y fuimos notificados de manera verbal que aparentemente habíamos sido despedidas de PAMI”, destacó Abreo.
La misma situación atraviesa una trabajadora de Mbrucuyá que además está en período de puerperio y amamantando a su hijo.
“Hay una discrecionalidad en esta toma de decisiones y no sabemos ni por qué. Nosotros la verdad que trabajamos sobrecargadas de trabajo, porque PAMI en estos momentos está requiriendo mucho esfuerzo de los trabajadores. Estamos a cargo del área de oxígeno, discapacidad, traslado y reintegro, áreas en el cual en este momento no hay quien haga esta cobertura”, destacó la médica.
“Creemos que es una medida totalmente arbitraria y la verdad que ayer los gremios se convocaron acá para pedir la restitución inmediata”, mencionó. Además, insistió en que se trata de violencia institucional y de género.
Abreo señaló que hay disposición de la directora de la seccional Corrientes, Paz Barea, para resolver la problemática. “Se mostró sorprendida por la situación. Ella en realidad no pidió nada y la verdad que se desayunó con nosotros de esta situación. Pidió también la reincorporación porque no sobra nadie. En PAMI, al contrario, falta gente”, destacó.
Este miércoles los gremios convocan a una medida de fuerza. “Desde ATE y CTA Corrientes, llamamos a todas y todos a movilizarnos este miércoles 11 de diciembre a las 10:00 hs frente a las oficinas del PAMI Corrientes (Jujuy 1140)”, señala la convocatoria.
El Litoral