Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Invitan a una jornada para reflexionar sobre el rol del Estado en la reparación a víctimas de tortura

    24 junio 2025

    “Argentina puede salir adelante de la mano del campo”: Zdero acompañó la reunión del Consejo Federal Agropecuario

    24 junio 2025

    Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

    24 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, junio 24
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Caminata por el ‘Buen Trato a las Personas Mayores’ en Barranqueras

      24 junio 2025

      “No hay posibilidad de que con este modelo haya reactivación económica, más allá de las industrias extractivas”

      24 junio 2025

      Sinat defendió el proyecto inmobiliario en Laguna Francia: “No la afecta de ningún modo y tiene todas las certificaciones”

      24 junio 2025

      El Municipio acompañó la celebración de San Juan Bautista y el ‘Tatá Yehasá’

      24 junio 2025

      El gobernador Zdero anunció el pago de salarios a estatales a partir del 1 de julio

      24 junio 2025
    • INTERIOR

      De la mano de una gran cosecha, la molienda de girasol es la más alta de los últimos 13 años

      24 junio 2025

      El gobernador Zdero supervisó las obras que se ejecutan en la Ruta Provincial N°13, tramo Cote Lai-Charadai

      24 junio 2025

      Ropero Familiar en la Ciudad Termal: FUNDECCH convoca a donar abrigos

      23 junio 2025

      En Cote Lai, el gobernador Zdero inauguró el nuevo Registro Civil

      23 junio 2025

      El Municipio de Las Breñas terminó las refacciones en la escuela rural 786

      23 junio 2025
    • LA REGIÓN

      Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

      24 junio 2025

      Provincias del NEA están en el lote inferior de PBI per cápita

      24 junio 2025

      Por la crecida del Uruguay, Paso de los Libres entró en etapa de evacuación

      23 junio 2025

      Corrientes se alista para inaugurar el Parque Industrial de Ituzaingó y la 1ª Exposición Forestoindustrial

      22 junio 2025

      Reportan incidentes en el viaje inaugural de un buque paraguayo, el más grande de la Hidrovía

      22 junio 2025
    • NACIONALES

      Día clave: definen si la Argentina “asciende” de mercado y hay expectativa en las acciones

      24 junio 2025

      Lapidario informe del FMI y BM contra el tipo de endeudamiento de Caputo

      24 junio 2025

      Milei vetó la ley que daba $200.000 millones de ayuda a Bahía Blanca

      24 junio 2025

      Piden juicio político para Milei por involucrar a Argentina en el conflicto Israel-Irán

      24 junio 2025

      El Gobierno oficializó una reforma laboral que reemplaza y elimina la indemnización tradicional

      24 junio 2025
    • POLICIALES

      Detuvieron a un hombre implicado en un robo a mano armada en Sáenz Peña

      24 junio 2025

      Refuerzan operativo de búsqueda para dar con las adolescentes que se escaparon de un hogar de tránsito

      24 junio 2025

      Detienen a empresario correntino en un operativo antidrogas: secuestraron dinero y cocaína

      24 junio 2025

      Dos detenidos con cocaína en un control policial en Lapachito

      24 junio 2025

      Lo denunciaron por violencia de género y al allanar su casa descubrieron que tenía un arsenal

      24 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    Desde que Milei ganó el ballotage los medicamentos que más consumen jubilados aumentaron 237%

    La canasta de medicamentos del PAMI acumula una inflación de 394,2% desde el triunfo de Milei: 208,3 puntos porcentuales por encima del aumento de la jubilación mínima con bono en dicho período (+185,9%), refleja el informe del Centro de Economía Política Argentina.
    13 mayo 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Desde que Milei ganó el ballotage los medicamentos que más consumen jubilados aumentaron 237%
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las conclusiones de este informe, elaborado por el CEPA, explica que, tras el triunfo de Javier Milei, el comportamiento de precios de medicamentos más utilizados por personas mayores inició un raid de incrementos muy significativos.

    A finales del mes de noviembre de 2023 se registró una suba de los precios de venta al público (PVP) de 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero sumaron 13,6%, en febrero se ajustaron al 15,0%, en marzo al 8,4%, en abril al 2,5%, en mayo al 3,8%, en junio al 2,8%, en julio ajustaron 5,0%, en agosto 3,0%, en septiembre 1,7%, en octubre 1,6%, en noviembre 1,3%, en diciembre 1,4%, en enero 2021,6%, en febrero 1,4% , en marzo 1,1% y en abril 2,8%.

    Desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada de 237,1%.

    Dentro del aumento de 2,8% en marzo que sufrió la canasta de medicamentos más consumidos por las personas mayores, se destaca la suba de 5,0% en promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron . Por encima del promedio, encontramos subas mensuales de 5,7%.

    Pero sorprenden aún más los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos: el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba media interanual de 52,3%. Por encima del promedio encontramos subas interanuales de hasta 60,7% para Glaucotensil TD y 60,6% para Acimed.

    Reducción de cobertura y cambios en la política de medicamentos gratis de PAMI y aumento de precios de medicamentos PAMI

    En marzo del 2020, PAMI había implementado un nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos, con el objetivo de garantizar el tratamiento adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores. De esta manera, la cobertura al 100% de los medicamentos más consumidos por esta población, sumada las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100% para medicación especial, representaba un importante ahorro para los ingresos de las personas mayores, mayoritariamente jubilaciones y pensiones, lo que alcanzó a representar $84.988.- en promedio en el mes de diciembre de 2024 (26% de una jubilación mínima con bono).

    Pero esta medida fue modificada a lo largo de 2024. Recientemente, se decidió limitar el acceso de hasta 5 medicamentos solo a los jubilados de hasta 1,5 jubilaciones mínimas. Los jubilados alcanzados, de todas formas, deben realizar un trámite para obtener el beneficio. Esta medida había tenido un antecedente en agosto de 2024. En ese momento, la obra social de los jubilados redujo 44 moléculas farmacológicas que tenían cobertura 100% en su vademécum. En junio se habían reducido otras 11 moléculas.

    El aumento acumulado desde noviembre de 2023 para la canasta del PAMI supera al aumento registrado por la canasta de PVP.

    En noviembre 2023, los precios con cobertura de PAMI se ajustaron 14,5%, en diciembre, aumentaron 15,6%, en enero lo hicieron en 33,8%, en febrero mantuvieron su precio, en marzo volvieron a ajustar 19,4%, en abril 16%, en mayo 16,6%, en junio 15,1%, en julio 7,6% y desde el mes de agosto a enero, sin contemplar los medicamentos que fueron excluidos del vademécum, aumentaron 7,9%, 5,0%, 5,2%, 4,4%, 2,4%, 2,3%, 2,5%, 2,1% y 2,3% respectivamente. Es decir, acumularon en dicho período 394,2% de aumento.

    Si contemplamos la canasta de medicamentos relevada los meses anteriores, el guarismo del mes de agosto alcanza el 24,4%; 9,7% en septiembre, 4,3% en octubre, 3,7% en noviembre, 2,1% en diciembre, 2,2% en enero, 2,1% en febrero, 1,8% en marzo y 2,3% en abril.

    Con base a los datos relevantes sobre los precios de medicamentos excluidos de la canasta PAMI, se observa que los tres medicamentos que registraron los mayores aumentos en sus precios entre agosto y abril de 2025 fueron: Dermaglos, con una suba de 87,4%, Pantus 40 con un incremento de 73,4% y Lanzopral, con un aumento de 72,2%. Estos incrementos reflejan un ajuste significativo en el costo de estos medicamentos, afectando directamente el bolsillo de los afiliados que los adquieren, desde la nueva disposición del organismo, fuera de la cobertura de la canasta PAMI.

    Medicamentos y poder adquisitivo de la jubilación mínima

    Con el aumento de la canasta de medicamentos PAMI de 2,3% en abril, al mismo tiempo que se contempla la actualización de 2,4% de la jubilación mínima (inflación de febrero 2025) pero se sostiene el congelamiento del bono en $70.000.-, se registra una nueva caída del poder de compra de medicamentos con respecto a diciembre, que profundiza las sucesivas caídas anteriores para las jubilaciones mínimas con bono; mientras que las jubilaciones mínimas sin bono, crecen en el margen, 0,1% intermensualmente.

    La jubilación mínima con bonos, en términos de la canasta de medicamentos PAMI, sufre una caída de 40,9 puntos porcentuales entre junio de 2023 y abril de 2025. Por su parte, la caída de la jubilación mínima sin bonos en el mismo período es de 42,5 puntos porcentuales.

    Asimismo, desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima con bonos sufre una caída de 40,8% entre diciembre 2023 y marzo 2025.

    En el caso de la jubilación mínima sin bonos, la caída para el mismo período es de 27,7%.

    CEPA/Reconquista Hoy

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    Día clave: definen si la Argentina “asciende” de mercado y hay expectativa en las acciones

    24 junio 2025
    NACIONALES

    Lapidario informe del FMI y BM contra el tipo de endeudamiento de Caputo

    24 junio 2025
    NACIONALES

    Milei vetó la ley que daba $200.000 millones de ayuda a Bahía Blanca

    24 junio 2025



    Últimas Noticias

    Invitan a una jornada para reflexionar sobre el rol del Estado en la reparación a víctimas de tortura

    24 junio 202511 Views

    “Argentina puede salir adelante de la mano del campo”: Zdero acompañó la reunión del Consejo Federal Agropecuario

    24 junio 202532 Views

    Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

    24 junio 20255 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Invitan a una jornada para reflexionar sobre el rol del Estado en la reparación a víctimas de tortura

    24 junio 2025

    “Argentina puede salir adelante de la mano del campo”: Zdero acompañó la reunión del Consejo Federal Agropecuario

    24 junio 2025

    Misiones: en 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo dentro del Corredor Verde

    24 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER