El funcionario municipal comentó que el programa que llevan adelante consta de diferentes etapas. Inició con la intervención del municipio por los animales sueltos, continuó con operativos en el micro y macro centro de la ciudad ante la presencia de carros y continúa ahora con el censo “para obtener información precisa sobre la cantidad de carreros que existen en el ejido municipal y qué tareas realiza cada uno porque tienen diferentes funciones, porque la idea es abordar la parte socio económica de estas familias que lamentablemente tienen esas actividades”.
“Necesitamos hacer una erradicación total de la tracción a sangre”, aseguró.
El censo es organizado por la Subsecretaría de Gestión Ambiental en conjunto con la Dirección de gestión Ambiental y la secretaría de Desarrollo Humano. Explicó que se trata de obtener “información precisa de los carros, de los animales, de los propietarios, pero Desarrollo Humano se involucra para obtener información de las familias. Y es importante para saber de primera mano cual es el estado en el que viven para poder abordar una solución que sea superadora”. “Es complejo el tema de la erradicación de la tracción a sangre”, apuntó.
“Es un pedido de la ciudadanía de hacer rato y en cierta manera nos encontramos con buena predisposición de parte de los carreros para el diálogo y para poder erradicarlo de forma definitiva”, sostuvo.
Señaló que el principal cuestionamiento del sector pasa por cómo solucionarán sus problemas económicos. “El 70% u 80% de esas familias viven de los ingresos del trabajo que realizan con los carros y esa es su mayor preocupación”, indicó.
“Nosotros, más allá de que demostramos que lo que nos preocupa es el estado de salud del animal en sí, también nos preocupa su situación socio económica. por eso queremos ir paso a paso, pero sobre un camino sólido para poder abordar este tema”, afirmó.
Comentó que en cada una de las reuniones mantenidas con carreros, “se les aclara que hay dos cosas en donde no se va a tener flexibilidad: el maltrato animal en sí y los menores arriba del carro por todo lo que esto puede llegar a producir inclusive en la vía pública; es también por eso que tenemos diferentes actores participando de todo el proceso”.
“Nos preocupa, no solarmente el estado de salud del animal sino de las familias que están atrás del trabajo”, manifestó.
Requisitos y cronograma
Los requisitos que se solicitarán serán DNI y datos del propietario del carro.
El cronograma es el siguiente:
El 15 de julio en el CCM de Villa Don Andrés, de 9 a 12 horas y de 15 a 18 horas.
El 16 de julio en el CCM de Villa Palermo, de 9 a 12 horas y de 15 a 18 horas.
El 17 de julio en el CCM del barrio Los Cisnes, de 9 a 12 horas y de 15 a 18 horas.
El 18 de julio en el CCM de Villa Río Negro, de 9 a 12 horas y de 15 a 18 horas.
El 19 de julio en el CCM de La Liguria, de 9 a 12 horas y de 15 a 18 horas.