Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Arrojo de residuos en la vía pública: piden a la ciudadanía denunciar estas prácticas para erradicarlas

    12 junio 2025

    Cae la coparticipación federal en 2025 pero crecen fuerte las transferencias discrecionales

    12 junio 2025

    Promueven el ahorro de energía por las bajas temperaturas: “Nos parece oportuno que se haga un uso racional” 

    12 junio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, junio 12
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      Conversatorio gratuito: “Meteorología en palabras claras: del Alerta a la Noticia”

      12 junio 2025

      Día del Padre: cómo estará el tiempo el próximo domingo en nuestra región

      12 junio 2025

      Chaco es sede de la II Reunión Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas

      11 junio 2025

      Asamblea de gremios en el Hospital Perrando: “Sigue aumentando el enojo y la presión de los trabajadores”

      11 junio 2025

      Multaron a un hombre por arrojar residuos en la vía pública

      11 junio 2025
    • INTERIOR

      Realizan otro operativo para frenar un desmonte ilegal al sur de General Pinedo

      12 junio 2025

      Encuentro de productores en General Vedia: “La idea es debatir y buscar soluciones a los problemas agropecuarios menores”

      11 junio 2025

      Castelli: el municipio garantiza “una ciudad iluminada y más segura” con la instalación de 150 columnas de alumbrado

      11 junio 2025

      Naciones Unidas destinará fondos al Chaco para recuperar zonas afectadas por la sequía

      11 junio 2025

      Se presentaron cinco oferentes para culminar la obra del Segundo Acueducto del Interior

      10 junio 2025
    • LA REGIÓN

      “El Banco de Corrientes tiene más de $100 mil millones y no los puede usar”, lamentó Valdés

      12 junio 2025

      Corrientes: se necesita un promedio de casi $50.000 para el asado a papá

      12 junio 2025

      Organizan marchas en distintas localidades correntinas a un año de la desaparición de Loan

      12 junio 2025

      Corrientes inaugurará el puerto de Ituzaingó con capacidad para 4.000 contenedores

      11 junio 2025

      Recursos nacionales: Corrientes recibió más de $800 mil millones en cinco meses

      10 junio 2025
    • NACIONALES

      Asfixiada por los embargos de ARCA, el correo OCA entró en concurso de acreedores y peligran 5.000 empleos

      12 junio 2025

      Máximo Kirchner: “El verdadero blanco del poder es el peronismo o todo lo que huela a nacional y popular”

      12 junio 2025

      El Consejo Nacional del PJ se reúne este jueves para planificar de cara a la detención de Cristina Kirchner

      12 junio 2025

      Hubo movilizaciones en todo el país contra la condena a Cristina Fernández de Kirchner

      11 junio 2025

      Comunicado del PJ nacional: “Estamos frente a un acto político de carácter antidemocrático”

      11 junio 2025
    • POLICIALES

      Preso por andar en contramano y con cocaína en el centro de Resistencia

      12 junio 2025

      Joven fue detenido tras robar y amenazar a su madre en el barrio don Santiago III

      12 junio 2025

      Gendarmes decomisaron más de 21 toneladas de tabaco en Corrientes

      11 junio 2025

      Detienen a una pasajera que ocultaba seis paquetes con cocaína adosados a su abdomen

      11 junio 2025

      Hallaron elementos robados de un local comercial de Quitilipi

      10 junio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    LA REGIÓN

    Dengue: récord de casos en el país y circulación viral todo el año en el NEA, advierte especialista

    El año 2023 registró récord de casos de dengue en América y en Argentina, destacándose que en el NEA no hubo interrupción de la trasmisión en invierno. La Dra. Marina Stein, especialista de la UNNE, señaló que urge profundizar las medidas preventivas todo el año y que “corremos el riesgo de que el dengue se transforme en endémico en las provincias del norte de Argentina”.
    29 diciembre 2023
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Dengue: récord de casos en el país y circulación viral todo el año en el NEA, advierte especialista
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El año 2023 registró récord de casos de dengue en América y en Argentina, destacándose que en el NEA no hubo interrupción de la trasmisión en invierno. La Dra. Marina Stein, especialista de la UNNE, señaló que urge profundizar las medidas preventivas todo el año y que “corremos el riesgo de que el dengue se transforme en endémico en las provincias del norte de Argentina”.

    Según la Organización Panamericana de la Salud, en el 2023 el mundo se ha enfrentado a un repunte de la transmisión del dengue caracterizado por el número, el tamaño y la concurrencia de múltiples brotes, así como la propagación a zonas previamente libres de dengue.

    En América, 2023 es el año con el mayor reporte histórico de casos de dengue, registrando más de 4,1 millones de nuevos contagios.

    En la misma línea, el Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de Salud de Argentina, remarcó que el año 2023 registra el mayor número de casos y de fallecidos desde la reemergencia del dengue.

    En comparación con la forma en que el dengue se ha presentado desde su reemergencia en Argentina con epidemias en la época estival, se destaca la persistencia de casos durante la temporada invernal y aumentos de casos ya desde la semana epidemiológica 40, a finales de la primavera.

    Según los registros del Boletín Epidemiológico, del Ministerio de Salud de la Nación, en la actual temporada se evidencia un avance en la circulación del serotipo DENV-2, en co-circulación con el serotipo DENV-1, y una muy baja incidencia de la variante DENV-3.

    “Esta temporada expone claramente cómo va avanzando la enfermedad y la dinámica del mosquito vector que transmite el virus dengue” opina la Dra. Marina Stein, Jefa del Área de Entomología del Instituto de Medicina Regional de la UNNE e investigadora independiente del CONICET.

    Así, refirió a una temporada epidemiológica que tuvo gran incidencia de casos, mayor mortalidad, una expansión de su rango de distribución geográfica y también cambios temporales en la persistencia de casos.

    La especialista de la UNNE consideró que uno de los aspectos más relevantes de la actual temporada epidemiológica es que en provincias del NEA no hubo interrupción de la transmisión vectorial en el invierno, es decir hubo contagios todo el año, asociado a la presencia del mosquito vector que no encontró temperaturas que afectaran la sobrevida de los ejemplares adultos, en particular de la hembra que es la que transmite el virus.

    Al respecto, sostuvo que, al no registrarse un invierno crudo, (donde la temperatura permanezca muchos días por debajo de los 10 ºC), los mosquitos adultos, no mueren, y las hembras pueden continuar picando y depositando huevos. Asimismo, se refugian en el interior de las casas, por lo que continúan alimentándose.

    En tanto, las etapas inmaduras (larvas y pupas) presentes en los criaderos tampoco se ven afectadas y pueden continuar criándose hasta alcanzar la etapa adulta.

    ¿Hacia un dengue endémico?

    “El hecho de que exista persistencia de casos todo el año puede marcar la posibilidad de que el dengue en provincias argentinas de clima subtropical deje de ser epidémico, es decir con interrupción del virus en época invernal, y pase a ser endémico, con presencia de casos todo el año”, manifestó la Dra. Stein.

    La circulación de personas desde Argentina hacia países con circulación de dengue todo el año, como Paraguay y Brasil, o viceversa, es difícil de controlar por lo que el virus está ingresando en diferentes momentos del año, explicó al respecto.

    En inviernos con temperaturas bajas el virus no encuentra al vector en su fase adulta para que lo transmita, pero si las condiciones climáticas cambian la circulación puede persistir.

    Por otra parte, la Dra. Stein explicó que, al no registrarse un invierno con temperaturas muy bajas, la curva de casos tras el mismo empieza a aumentar cada vez de manera más temprana, mediados o finales de la primavera.

    Recordó también que el período de “incubación extrínseco del virus”, es decir el tiempo que transcurre desde que el mosquito se infecta con el virus, se replica en el mosquito y este puede transmitirlo a las personas, que normalmente dura entre 8 a 12 días, puede acortarse con el aumento de las temperaturas (a 30ºC).

    “Así, en menos tiempo hay más hembras con posibilidad de transmitir el virus” graficó.

    Serotipos y gravedad de casos 

    En relación a la mayor la circulación del serotipo DENV-2, en co-circulación con el serotipo DENV-1, la Dra. Stein indicó que el avance del serotipo DENV-2 en el país en los últimos años, es una posible explicación de la aparición de pacientes con sintomatologías más severas.

    Es que gran cantidad de personas ya contrajeron alguna vez dengue tipo 1, por lo que, al infectarse nuevamente, pero con la variante DENV-2, se exponen a una mayor probabilidad de síntomas de mayor gravedad, incluso mayor riesgo de muerte.

    Vacunas y medidas preventivas 

    “El escenario del dengue durante 2023, con récord de casos, récord de muertes, ampliación territorial, persistencia en invierno y avance de otros serotipos lo que nos muestra es la importancia de sostener las medidas preventivas que apunten a la eliminación de criaderos” señaló la especialista del IMR-UNNE.

    En relación a la disponibilidad de la vacuna contra el dengue, señaló que es una herramienta novedosa pero no se utiliza para controlar la epidemia.

    Indicó que, si bien la vacuna se está aplicando, no está en el calendario de vacunación obligatorio. Se la consigue en farmacias, requiere prescripción médica y tiene un valor actual elevado para muchas personas.

    Pero aún si se lograra una elevada proporción de vacunados, debe tenerse en cuenta que Aedes aegypti, no solo transmite dengue sino también los virus Zika y Chikungunya para los que no tenemos vacuna.

    “Intensificar las medidas para controlar al mosquito, principalmente realizando diferentes tipos de acciones que lleven a controlar la existencia de criaderos, con acciones todo el año, sigue siendo la mejor vía para controlar las diferentes arbovirosis que transmite este mosquito” sostuvo la Dra. Stein.

    Perspectivas

    Para la Dra. Stein, es factible avizorar un verano con muchos casos, (aunque nunca se con precisión cuál será su magnitud) teniendo en cuenta que las principales medidas de control no han sido llevadas a cabo con eficacia.

    Explicó que, al no haberse registrado un invierno con bajas temperaturas, los mosquitos siguieron reproduciéndose y colocando huevos, por lo que se tiene una densidad poblacional de mosquitos muy importante que se mantuvo a lo largo del tiempo.

    Y con las temperaturas más elevadas, que ya se están registrando, esta densidad de mosquitos puede aumentar y frente al ingreso frecuente del virus “nos encontramos frente a una situación sanitaria preocupante”.

    UNNE

    Noticias Relacionadas

    LA REGIÓN

    “El Banco de Corrientes tiene más de $100 mil millones y no los puede usar”, lamentó Valdés

    12 junio 2025
    LA REGIÓN

    Corrientes: se necesita un promedio de casi $50.000 para el asado a papá

    12 junio 2025
    LA REGIÓN

    Organizan marchas en distintas localidades correntinas a un año de la desaparición de Loan

    12 junio 2025



    Últimas Noticias

    Arrojo de residuos en la vía pública: piden a la ciudadanía denunciar estas prácticas para erradicarlas

    12 junio 20251 Views

    Cae la coparticipación federal en 2025 pero crecen fuerte las transferencias discrecionales

    12 junio 20254 Views

    Promueven el ahorro de energía por las bajas temperaturas: “Nos parece oportuno que se haga un uso racional” 

    12 junio 202510 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Arrojo de residuos en la vía pública: piden a la ciudadanía denunciar estas prácticas para erradicarlas

    12 junio 2025

    Cae la coparticipación federal en 2025 pero crecen fuerte las transferencias discrecionales

    12 junio 2025

    Promueven el ahorro de energía por las bajas temperaturas: “Nos parece oportuno que se haga un uso racional” 

    12 junio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER