“El proyecto plantea declarar la emergencia sanitaria respecto del dengue por el lapso y el plazo de un año; crear un programa de prevención y erradicación con la aplicación de la vacunación a nuestra población, identificando personas prioritarias (adultos mayores, personas con discapacidad, beneficiarias de Asignación Universal por Hijo, entre otros); y fundamentalmente también conformar un Comité Epidemiológico Municipal para el seguimiento y la prevención”, explicó Masin de visita en los estudios de CIUDAD TV.
Dicho plan implica el “descacharrizado que necesitamos, sobre todo a partir de los incrementos exponenciales que hemos sido notificados en los últimos días”. “En la última semana se ha incrementado el número de casos, tenemos nueve muertos en nuestra provincia producto de esta epidemia, pero también con datos a nivel nacional podemos identificar 7.588 casos en nuestra provincia, siendo una de las provincias con mayores casos de la región del NEA”, sostuvo.
“Es prioritario, esencial y urgente poder abordar un plan integral que pueda minimizar el número de casos y de contagios, y también que podamos trabajar en articulación desde el gobierno provincial y los gobiernos locales para poder prevenir esta situación que tanto nos preocupa a la ciudadanía”, remarcó.
Basura y descacharrado
La concejal señaló que en “particular en la ciudad de Resistencia hoy tenemos un problema enorme respecto de la situación de descacharrizado, pastizales en diferentes puntos de la ciudad y la problemática de la basura, que son puntos que muchas veces también generan propagación del virus. Es importante que desde los gobiernos municipales y locales podamos pensar en una iniciativa y en una instancia desde un plan integral para abordar esta problemática”, agregó.
“Desconocemos realmente si hoy el Ejecutivo municipal viene trabajando sobre esta problemática con un plan integral que nos permita acceder a información y que también pueda ser trasladada a los vecinos y vecinas para dar tranquilidad”, planteó.
Masin aseguró además que “no hay una articulación hoy con el Municipio y el gobierno provincial para poder abordar esta temática. De hecho, desde la Legislatura provincial también han presentado compañeros del bloque del Frente Chaqueño iniciativas que apuntan a estas propuestas”. “Esperamos que el Ejecutivo provincial pueda tomar las medidas correspondientes, primero para saber cuál es el procedimiento y el plan que vienen diseñando en articulación con todos los municipios, pero fundamentalmente con la finalidad y también las ganas desde nuestro espacio político de colaborar y contribuir para trabajar en pos de la calidad de vida de nuestros vecinos”, expuso.
“La prevención es una herramienta indispensable y fundamental para poder prevenir esta propagación del virus, pero está más que claro que no existe ni conocemos cuál es el plan de prevención. Desde el Gobierno municipal no hay una comunicación efectiva hacia la comunidad y la sociedad, tampoco tenemos otra instancia de diálogo y de articulación que nos permita ejecutar este plan que claramente nos beneficia a todos quienes vivimos en la ciudad”, reafirmó.