El debate libre “Consecuencias económicas sobre la vida de las familias argentinas” se realizará este miércoles desde las 19.30 horas en la sede del PJ Chaco (Mitre y Rivadavia), organizado por el Instituto de Capacitación Política Juan Domingo Perón invita. Julio Sotelo, titular del espacio, visitó los estudios de CIUDAD TV para dar detalles de la convocatoria e invitar a la comunidad a participar de una discusión de “suma importancia”.
Si bien la ley fue aprobada en general y comenzó a ser tratada en particular en Diputados, este martes volvió a comisión debido a la falta de acuerdos para aprobar artículos claves, como las privatizaciones de empresas públicas, el sistema de endeudamiento y temas de seguridad; y deberá tratarse desde cero.
“Tenemos dos temas que son fundamentales, que modifican a la Constitución de la República Argentina, el tema del DNU con 600 y pico de artículos, donde hay temas de lo más disparatados como hablar de la toga de los jueces hasta temas de fondo como cuestiones impositivos o penales; y el proyecto de Ley Ómnibus, donde tratan una serie de temas muchas veces en forma inorgánica, pero con cambios sumamente profundos”, sostuvo Sotelo sobre la importancia de ambas iniciativas del gobierno de Javier Milei.
Sobre el debate de este miércoles, que tendrá otras ediciones, explicó que se discutirá “en primer lugar, si estos temas convienen al común de los argentinos, sobre todo a los sectores populares que nosotros defendemos y que nos votaron como oposición en las elecciones; y en segundo lugar, hacer una análisis de sí son constitucionalmente factibles de ser llevados a cabo, de ser impulsados y aplicados”.
“Esto nos llevó, como Instituto de Capacitación Política y siendo estudiosos de las distintas cuestiones que se van presentando, a tratar de tener una opinión política, pero además una opinión científica o por lo menos estudiada, razonada y debatida”, remarcó Sotelo.
Los disertantes de la jornada serán Mariela Denaro, quien presentó un amparo contra el DNU y que explicará en qué consiste la medida; el contador Abá Benitez, para analizar sus implicancias económicas de ambas iniciativas; y el diputado nacional Aldo Leiva, que contará “qué pasó en Diputados y cómo queda el estado parlamentario de la ley”.
“Nos espera una serie de debates, no va a ser el último, al contrario, va a ser solo el primero. Después de esto tenemos temas como los ambiental, que ya lo hemos charlado con Raúl Coronel, que será el que expondrá junto con otros invitados”, adelantó Sotelo y destacó que es “interesante debatirlo, ver bien la posición del peronismo, ver qué es lo que es lo que es válido en esto y fundamentalmente lo que no es válido”.
“Estamos en presencia de un presidente que no involucro a nadie, un presidente que está perdiendo rápidamente los hilos de una racionalidad que tiene que tener al frente de una Argentina tan conflictiva como la que tenemos en este momento, donde se debe tener paciencia, diálogo, no se sale con gritos ni se sale con exabruptos, no se sale con actitudes como las que tuvo ayer en Israel de prometer el cambio de embajada a Jerusalén cuando las propias Naciones Unidas , luego de que más de 140 países han dicho que es un territorio sagrado para un montón de religiones, por lo tanto no debe ningún país establecerlo como capital”, planteó.