“En atención a lo requerido, cumplo en informarle que, si bien no se encuentra prevista ninguna aclaratoria respecto del Reglamento, ni resulta necesaria en atención a encontrarse claros los términos del mismo, conforme lo previsto en el Reglamento, no esta prevista la interrupción entre los candidatos. Por tal motivo y conforme lo allí previsto, los moderadores tendrán que intervenir ‘para volver al diálogo sin interrupciones'”, sostiene una nota que el secretario de la CNE, Sebastián Schimmel, le envió a los apoderados de La Libertad Avanza.
Además, manifestó que “sin perjuicio de lo anterior, toda otra consulta o precisión de carácter técnico relacionado con la dinámica acordada, podrá ser profundizada por el candidato o su equipo en ocasión de concurrir al reconocimiento del escenario el día sábado en el horario convenido”.
Debate presidencial: en qué consiste el derecho a réplica libre
Aunque se especulaba con una modificación en la filmación, la Cámara Nacional Electoral definió que se reiterarán los dos planos fijos (uno detalle, el otro de cuerpo entero) sobre los candidatos. Entre las novedades del próximo debate presidencial con respecto a las anteriores dos ediciones, los candidatos no podrán leer durante toda la noche; no estarán ceñidos a su atril; y el derecho a réplica libre.
¿En qué consiste el derecho a réplica libre? En las pasadas dos ediciones, los candidatos tenían que presionar un botón rojo para solicitarle a los moderadores la posibilidad de realizar una réplica a los otros participantes, con un límite de hasta 5 peticiones.
Sin embargo, para esta ocasión los candidatos podrán replicar irrestrictamente -con excepción de la presentación y el cierre- durante los seis bloques temáticos que se dispusieron. Los moderadores sólo intervendrán si alguno de los candidatos hablan más de dos minutos seguidos.
Qué canal transmitirá el segundo debate presidencial
La transmisión oficial del tercer debate presidencial, el cual se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), será transmitido por la Televisión Pública y todos los medios de comunicación del Estado. Los privados, en tanto, también estarán habilitados para la emisión del programa, siempre y cuando cumplan las reglas impuestas por la Cámara Nacional Electoral (CNE).
En este marco, la Televisión Pública será el canal encargado de transmitir en vivo el debate previo a la elección general por el balotaje presidencial 2023 entre los candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa, y de La Libertad Avanza, Javier Milei, que tendrá nuevamente como escenario a la Facultad de Derecho de la UBA.
ambito.com