Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 13
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El municipio mejora y amplía desagües principales en la zona oeste de Resistencia

      12 julio 2025

      Festival Guaramé: tres días de conciertos, clínicas y cruces musicales en Resistencia

      12 julio 2025

      El Club Vélez Sarsfield Libertad celebra 80 años con mejoras, historia y compromiso

      12 julio 2025

      El fin de semana llega acompañado de buenas condiciones climáticas

      11 julio 2025

      Octava Jornada de Bibliotecas: “Es un espacio de encuentro entre quienes hablamos el mismo idioma”

      11 julio 2025
    • INTERIOR

      La Vicegobernadora acompañó los festejos por el 104° aniversario de Presidencia de la Plaza

      12 julio 2025

      Apoyo al sector rural: el municipio confecciona rollos de pastura en Castelli

      11 julio 2025

      En Campo Largo, Zdero acompañó los actos oficiales por los 104 años de la localidad

      11 julio 2025

      En Quitilipi, Zdero acompañó el lanzamiento de una nueva edición de la Cabalgata de la Fe

      11 julio 2025

      INTA: “Estamos en plena incertidumbre, con cambios constantes en los planes y sin una dirección clara”

      11 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Ante el abandono, un intendente correntino dijo que se hace cargo de la Ruta 14

      11 julio 2025

      Revés judicial para el gobernador Valdés: declaran la nulidad e inconstitucionalidad del Decreto 1260/2025

      10 julio 2025

      Sorpresa en Formosa: registran un nuevo yaguareté en el Parque Nacional Río Pilcomayo

      10 julio 2025

      Posadas recibe por primera vez el Congreso Nacional de Arqueología Histórica

      10 julio 2025

      Otra vez fuego en las islas frente a Rosario: volvieron los incendios en el Delta del río Paraná

      10 julio 2025
    • NACIONALES

      Pasan a retiro a los aviones argentinos héroes de guerra en Malvinas

      12 julio 2025

      La soja es el Titanic agrícola: faltan vender 28 millones de toneladas y precios tienen el nivel más bajo

      11 julio 2025

      Carlos Fara: “Los Gobernadores no saben a qué jugar con el gobierno de Milei”

      11 julio 2025

      Empleos y salarios no logran frenar la caída y advierten el avance de la precarización laboral y de ingresos

      11 julio 2025

      Nuevo récord: el dólar superó la barrera de los $1.300

      11 julio 2025
    • POLICIALES

      Detienen a dos jóvenes por robo a mano armada: uno de ellos tenía pedido de captura

      12 julio 2025

      Tras un allanamiento, secuestran más de 200 “bochitas” de cocaína y un arma de fuego

      12 julio 2025

      Agentes rurales y personal de Bosques detuvieron un desmonte ilegal en Charata

      12 julio 2025

      Derrumban un búnker de drogas en Villa Prosperidad, allanado en reiteradas ocasiones

      11 julio 2025

      Más de 4 años de cárcel a dos hombres por transportar 130 kilos de marihuana en Chaco

      11 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INTERIOR

    De producción nacional, el método del Malbrán para elaborar sueros antiofídicos para 17 provincias

    Con más de 100 años de experiencia en la producción de sueros antiofídicos, la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Malbrán distribuye tratamientos para las mordeduras de arañas, serpientes y escorpiones a 17 provincias del país con un proceso de elaboración "muy costosos y de difícil obtención".
    13 febrero 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    De producción nacional, el método del Malbrán para elaborar sueros antiofídicos para 17 provincias
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La complejidad del antídotos empieza por la obtención del veneno, como el caso de los escorpiones y algunas serpientes, como la víbora coral, especie de la cual dos jóvenes sufrieron mordeduras la semana pasada en la provincia de Neuquén y recibieron su tratamiento en un lapso de dos horas.

    La provisión de los sueros antiofídicos destinados al tratamiento de las intoxicaciones por inoculación de venenos de origen animal o emponzoñamientos, se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB), dependiente del Malbrán.

    Estos tratamientos se distribuyen a través de las áreas de epidemiología o de zoonosis provinciales las que, a su vez, se ocupan de que los mismos lleguen a los establecimientos que operan como centros anti ponzoñosos.

    Fuentes del INPB informaron a Télam que actualmente la distribución de estos antiofídicos se distribuyen en 17 provincias argentinas debido a que las localidades del sur no tienen grandes cantidades de animales venenosos.

    El médico veterinario Adolfo Rafael de Roodt, a cargo del área Investigación y desarrollo de venenos, del serpentario y aracnario del INPB explicó a Télam el método que realiza el INPB para la fabricación casi artesanal de los cuatro antiofídicos que neutralizan el veneno de todas las serpientes de Argentina, otro para escorpiones y otro para arañas, todos bajo el mismo método de obtención.

    “Tomamos muchas dosis de veneno de serpientes, escorpiones y arañas y se dan pequeñas aplicaciones reiteradas a los caballos para que el animal genere una respuesta inmune; cuando tiene un nivel alto de anticuerpos, se lo sangra. Separamos el suero de la sangre y a través de un proceso físico químico, extraemos la inmunoglobulina y con otro proceso muy costoso se evita que provoque reacciones adversas en el humano”, informó.

    Los antiofídicos para la especie micrurus (Coral), la serpiente que el miércoles pasado mordió a dos jóvenes en la localidad neuquina del Centenario junto con el de escorpiones “son complicados, costosos y artesanales”.

    “La dificultad de la producción, empieza por la obtención de veneno, porque las coral escasean, son bichos que están bajo tierra, en troncos y salen poquitito; con el aditivo de que viven muy poco en cautiverio, un promedio de seis meses contra las cascabel, que perduran un año”, explicó.

    Además, las coral otorgan muy poco veneno, “entre 5 a 10 miligramos” mientras que de las yararás se obtiene entre 200 a 300 miligramos.

    Más allá de la cantidad de serpientes coral, la dificultad para la obtención del veneno de estos animales radica en el tipo de dentadura que tienen, “boca y dientes muy pequeños”, y su alimentación a base de serpientes hace más complicada su estadía en cautiverio a diferencia de las yararás que comen principalmente roedores.

    Respecto a su comportamiento, de Roodt describió que las coral “son poco agresivas, tímidas, se escapan siempre, muerden únicamente en caso de que las agarren o si vas caminando descalzo”, por lo que representan entre el 0,5 y 2% del total de accidentes por mordeduras de serpientes que existe en el país y hace décadas no hay fallecimientos.

    “Son muy pocos los accidentes de las coral, no atraviesan un calzado normal y te pueden morder un dedo o en entre pieles porque no pueden abrir mucho la boca”, contó el especialista sobre esta especie que mide entre 60 y 70 centímetros, de color rojo y que suelen habitar en provincias como Misiones, Neuquén o zonas secas como Santiago del Estero, porque “se adaptan a diferentes tipos de clima”.

    Por este motivo, cuenta el investigador que se encuentran trabajando con “venenos históricos de las coral” y mencionó también la escasez de escorpiones.

    “Obtenemos un promedio de 75 microgramos de veneno, por eso necesitamos muchos escorpiones y es limitadísimo, con respecto al promedio de entre seis y ocho mil accidentes de mordeduras que hay por año en el país, lo que representa un problema”, advirtió el magister en Microbiología Molecular.

    Si bien el 10% de esos accidentes con mordeduras de escorpiones precisan de tratamiento, de Roodt contó que realizan una red colaborativa con las diferentes provincias para la obtención de estos antrópodos pero aun así resulta muy complicado debido a que no hay suficiente cantidad como en países más tropicales como Brasil.

    El primer antiofídico fue creado en 1890, en manos del primer nobel de medicina en la historia, el polaco Emil Adolf von Behring, quien descubrió la antitoxina del tétanos junto con el bacteriólogo japonés Shibasaburo Kitasato.

    Los científicos descubrieron que al inyectar el suero sanguíneo de un animal afectado por el tétanos a otro, se obtenía inmunidad de la enfermedad en el segundo. Comprobaron que los animales inmunizados contra el tétanos, como los caballos, debían disponer de alguna sustancia capaz de controlar la infección.

    En 1895, el médico Malbrán instruyó al personal en la técnica de obtención de suero antidiftérico y los lotes fabricados (en instalaciones transitorias habilitadas en la Isla Martín García) fueron distribuidos gratuitamente en población de bajos recursos.

    A partir de ahí, el Malbrán comenzó la investigación que hoy se amplió a cuatro tipos de antiofídicos para neutralizar el veneno de todas las serpientes, otro para escorpiones y otro para arañas.

    Fuentes oficiales del Ministerio de Salud estiman que entre los años 2008 y 2010 se relevaron unos 660 establecimientos en el país que operan como centros anti ponzoñosos.

    Algunos de los centros que funcionan actualmente en la ciudad de Buenos Aires son los Hospitales Muñiz, el de infancias, Ricardo Gutiérrez, Pedro de Elizalde y el Fernández, entre otros institutos de salud que cuentan con el servicio de toxicología.

    Télam

    Noticias Relacionadas

    INTERIOR

    La Vicegobernadora acompañó los festejos por el 104° aniversario de Presidencia de la Plaza

    12 julio 2025
    INTERIOR

    Apoyo al sector rural: el municipio confecciona rollos de pastura en Castelli

    11 julio 2025
    INTERIOR

    En Campo Largo, Zdero acompañó los actos oficiales por los 104 años de la localidad

    11 julio 2025



    Últimas Noticias

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 20257 Views

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 202520 Views

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 202544 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    La estrategia de Milei para licuar el paquete opositor y el costo del veto

    12 julio 2025

    Se cumplen 20 años de la ley de la Comisión por la Memoria Chaco: “La memoria no se hereda, se construye”

    12 julio 2025

    La suba del dólar empezó a impactar en los precios

    12 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER