El flamante subsecretario de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Resistencia, Darío Sardi, dialogó este lunes con CIUDAD TV sobre el trabajo que retomarán desde el área que encabeza, según remarcó, similar al que habían realizado entre 2018 y 2020 cuando se desenvolvió como Director General del área.
“En un orden de prioridades, entendemos fundamental a la educación vial y la conciencitización como segundo eje. Luego, la sanción como el último recursos que tenemos para utilizar a partir del no cumplimiento de esos dos ejes principales en los que haremos hincapié”, sostuvo.
“Se hicieron muy pocas cosas en Tránsito. Estuvieron siempre presentes los controles habituales de alcoholemia y algunas otras cosas pero, en general, no se innovo en nada. De hecho se dejaron de hacer las cosas que nosotros veníamos haciendo como el programa con los colegios secundarios, que incluye la pista, el trabajo de concientización con folletería. Cosas que hay que reforzar con el ciudadano para que sepa que después de eso va a venir una sanción”, apuntó.
“Hubo muy pocas políticas de tránsito. De hecho, yo me he encontrado con una Dirección prácticamente devastada en recursos humanos y en equipamiento. es una Dirección que no tiene motos, no tiene grúa, vehículos. Así que es arrancar prácticamente de cero”, afirmó.
Reiteró que la prioridad de cara a los próximos meses, será la concienciación vial y habrá, no obstante, algunos inspectores en puntos determinados de la ciudad, “donde se generan mayores congestiones de tránsito”.
“Vamos a trabajar mucho en rotondas, los avances indebidos en los semáforos y bocacalles”, aseguró y añadió esto el uso del casco como obligatoriedad de conductores de motos.
“El secuestro masivo de motocicletas no tiene resultado, la gente no las retira, utiliza otros medios. Las multas son caras porque están valuadas con el precio de los combustibles. Pretendemos trabajar desde ese lugar”, indicó.
“Hay dos cuestiones que a la molesta o le significa un inconveniente. Uno es cuando le tocás el bolsillo, la cuestión económica y, hoy, el bolsillo está muy flaco. La otra es el tiempo. Entonces, cuando lo frenás en un determinado punto y tiene que esquivar 10 metros o 200 metros, le hace llegar tarde. Yo soy más partidario de la responsabilidad ciudadana. Sé que culturalmente no estamos a niveles de otras ciudades, pero pretendemos una política apelando a que cada uno haga lo que tiene que hacer, lo que debe hacer. es su responsabilidad y cuando no se cumpla vamos a ir con la sanción dura que es sobre el bolsillo”, manifestó.