En la zona de El Impenetrable se baila Chacarera del monte, Gato del monte y Chamamé. Son los ritmos que descubren y disfrutan los visitantes cuando llegan a la zona del monte chaqueño, donde se les ofrece un espectáculo intimista, colorido y personalizado que los hace partícipes.
Alexandra Salvatierra y Kevin Agustín Campos nacieron en parajes muy cercanos al Parque Nacional El Impenetrable: Las Hacheras y Los Rosales y son la pareja de baile que conquista a los viajeros con su puesta en escena de danzas folklórica, munidos de los atuendos típicos.
La propuesta artística, expone uno de los aspectos de la cultura del lugar y los visitantes tienen en ese intercambio con los bailarines, la oportunidad de aprender algunos pasos al ritmo de la Chacarera o del Chamamé y sumarse a la bailanta.
Ambos son parte esencial de la Cena Folklórica, donde a través de canciones, relatos, danza y momentos interactivos, se busca descubrir la historia y la esencia de cada estilo y sus diferencias con otras expresiones folclóricas.
Alexa cuenta que vivir la experiencia de bailar para que los visitantes conozcan sus danzas típicas, la sorprendió y que lo disfruta enormemente. “Al principio, yo bailaba por gusto, por pasión, porque me hacía feliz. Pero la vida me fue sorprendiendo y gracias a la Fundación Rewilding se nos presentó la oportunidad de compartir lo nuestro, nuestras danzas y nuestra cultura, con turistas que vienen a conocer esta tierra”.
Y puso en valor la propuesta cultural para el visitante: “entendí que lo que estamos haciendo es valioso, porque estamos mostrando al mundo un pedacito de El Impenetrable, de nuestras raíces”.
“Es muy gratificante ver cómo otros disfrutan, se emocionan y aprenden nuestras tradiciones”, destaca Alexandra, que comenzó sus primeros pasos de baile siendo muy pequeña, cuando sus padres la llevaban a la fiesta del pueblo. Luego se formó en la Academia de Danzas Folklóricas en Las Hacheras y “fui perfeccionado la técnica”, al igual que Kevin, que se recibió de profesor y ahora está a cargo de la Academia.
Kevin asegura que lo que más disfruta del intercambio con los turistas “es cuando ellos se prenden, participan y bailan lo que nosotros les enseñamos”. Como Alexandra, el joven destaca la importancia de que los turistas, “completen la aventura de El Impenetrable, conociendo su música y su danza, nuestra cultura y tradición”.
La pareja de baile folklórico, comparte la danza y el origen. Ambos son de la misma zona y estudiaron en la misma Academia.
Alexa relata que son “muy compañeros” y “tenemos un objetivo claro: queremos que la cultura de nuestra tierra siga viva, que en el monte chaqueño se baile, se cante y se recuerde. Queremos que nuestras raíces lleguen lejos, a través de cada turista que nos visita”.
El Parque Nacional El Impenetrable (https://elimpenetrable.org) en la provincia del Chaco resguarda 128 mil hectáreas de bosques de algarrobos, palo santo y quebrachos, pastizales, bañados y en su fauna se destacan: el oso hormiguero gigante, el tapir, el aguará guazú, la tortuga yabotí y el yaguareté, entre otras tantas especies.
Parque Nacional El Impenetrable