Dafne Zamudio, sobre la jornada de protesta de ATE en todo el país, dijo que “es una jornada de lucha que se vino dando desde hace semanas, después de los anuncios del Presidente, y la llegada a los compañeros de las distintas seccionales y delegaciones del interior de organismos, de la notificación de los despidos”.
Continúa diciendo que “esto llevó a que se tuvieran que reforzar y profundizar algunas medidas de lucha, que llegó a lo de hoy viernes con una gran movilización, con la posibilidad de que hubieran hechos de represión”.
“Nosotros también que una gran cantidad de gente en una marcha, es imposible que vayan por la vereda. Al final la misma policía termina cortando las calles, que son los mismos que vienen a reprimir. La única herramienta que tenemos como sindicato es la protesta”, acota.
Reconoce la dirigente de ATE que “acá en Resistencia no hubo problemas” y recuerda que “ayer se hizo una jornada de lucha en Anses, y pese al despliegue policial no hubo mayores inconvenientes. Obviamente que no dejaron entrar a las distintas dependencias”, y explica que en Chaco hubo pocos despidos, “aunque es horrible, porque aunque sea una sola persona, hay toda una familia detrás”.
Luego, dice que además de Anses, “fueron notificados también trabajadores de Agricultura Familiar, de Senasa, de Vialidad. Fueron llegando telegramas en forma individual. Nos preocupa mucho también el tema de los trabajadores de planta, porque no solo pasa con las distintas modalidades de precarización, que vienen hace años cumpliendo una función”.
Agrega que hay pasos administrativos que el Gobierno no está cumpliendo, como armar mínimamente un sumario donde se establezca la razón y esa persona tiene el derecho de defenderse. “Acá todos esos pasos se están obviando”.
Zamudio refiere que “en un principio habían dicho que aquellas contrataciones que eran del 2023 iban a ser dadas de baja o evaluadas, y después hicieron un recorte sin ningún justificativo ni criterio. Creemos que van contra las políticas públicas de ayuda a la gente y a los sectores más vulnerables”.
“Es un Estado ausente, donde no tienen en cuenta las necesidades, como pasa con la gente del interior, con el cierre de las delegaciones de Anses. Quedan sin acceso a un montón de beneficios o reconocimiento de derechos. La gente no puede venir del interior a Resistencia para hacer su tràmite”, afirma.
Valora el trabajo que hacían en Agricultura Familiar, con los pequeños agricultores y las familias, “en un trabajo social que no se puede hacer desde Buenos Aires”. “No estamos viendo un país federal, al contrario, estas políticas son cada vez más unitarias”.
En lo que hace a la conflictividad social, Zamudio cree que “es importante separar las cosas. Ellos están tratando de meter las cosas de los números, que hay trabajadores que no cumplían sus funciones, o que había demasiados empleados para determinados organismos del Estado. Y acá lo importante es la función que cumplían estos organismos, y después preguntarse si eran pocos o muchos los empleados”.
“Creo que ese es el eje para que la gente participe y se solidarice con los trabajadores y las acciones que vamos tomando los distintos sindicatos en la lucha por la defensa de sus derechos”, observa.
Por último, y sobre futuras acciones, dice que “vamos plegándonos a los lineamientos que se van tomando en lo nacional. También tenemos nuestra propia lucha en la provincia, que el gobernador va tomando decisiones en consonancia con el gobierno nacional. Y esto también se replica en las intendencias. Estamos en varios frentes, si bien hay una misma línea”.
Y lamenta que “no tenemos diálogo con el gobierno provincial. Es una lástima, lo venimos pidiendo desde antes de que asuman, y hasta ahora no tuvimos audiencia con el gobernador. Estamos a punto de hacer una presentación judicial, para que cumplan con la ley. Están cometiendo un delito y decidiendo cosas por algo que se decidió antes con los diputados y todos los sectores”, concluyó Zamudio.