La secretaria general de la delegación chaqueña de ATE, Dafne Zamudio, dialogó con CIUDAD TV sobre la última asamblea ordinaria mantenida por la central de trabajadores a nivel nacional donde acordaron, en el marco de situaciones sectoriales que ponen en peligro la fuente de empleo, una serie de medidas de acción directa que implica paros y movilización y el estado de alerta. Además, hizo referencia al proceso de pases a planta que despierta alta preocupación entre los trabajadores estatales precarizados del Chaco.
Un paraguas a nivel nacional
“Tenemos que esperar al 10 de diciembre, pero ya van anunciando para dónde van a ir y lo que van a hacer. Esta situación nos lleva a no esperar al anuncio concreto sino ir tomando algunas medidas preventivas por la situación, sobre todo a lo que hace a la unidad de los trabajadores en este momento y al estar en alerta para cualquier situación que se presente”, sostuvo.
“Hay cosas concretas que tiene que ver con el achicamiento del Estado y estamos hablando de despidos. Me parece que debemos responder a los trabajadores y que esto no nos agarre de sorpresa”, afirmó.
Comentó que en las delegaciones de organismos nacionales a nivel local, como lo son SENASA o Radio Nacional. “Todos los organismos participaron de esa asamblea, en 2015 fue terrible, acá hubo un fallecimiento producto de estas situaciones. Ya sabemos cómo viene. No podemos estar esperando, ya a la mayoría de los trabajadores les paso”, apuntó Zamudio, que recordó que no solo hubieron manifestaciones ante los despidos sino también procesos judiciales. “Son situaciones muy difíciles que nadie quiere volver a pasar”.
Adelantó que para la semana que viene convocaron a una asamblea regional para abordar cuestiones particulares de los organismos nacionales con sede en las provincias del norte.
Proceso local de pases a planta
Zamudio fue consultada además por el proceso de pases a planta pendiente en la provincia para dotar de estabilidad laboral a miles de personas que se viene desarrollando de manera informal a nivel local para la administración pública provincial.
“Estamos los tres sindicatos (PCP, UPCN y ATE), ayer estuvimos hasta altas horas dela noche, tratando de subsanar errores de carga, del sistema, había una lista provisoria de admitidos. Pudimos empezar a trabajar sobre eso, sobre los datos que teníamos cada uno de los sindicatos, sobre las listas, para empezar a hacer los reclamos antes que salga la lista definitiva”, comentó.
“Hay una gran traba de parte de recursos humanos. No entendemos por qué están en esta postura de no colaborar con los compañeros. Hay mucha ansiedad. Si bien sabemos que este listado de mérito solo permite la cuestión del examen, que no es el pase a planta, genera muchísima ansiedad porque hay gente que está esperando hace mucho tiempo tener la oportunidad de pasar a planta en algún momento”, afirmó.
Dijo que a fin de año habrá entre 500 y 600 vacantes, “pero uno no puede quitarle la esperanza a la gente. por eso nos parece irresponsable que Recursos Humanos no colabore para que este listado salga hoy, y no como sea”.
“Vemos que hay una mala intención y el momento no está para jugar con esto”, advirtió. “Acá, la dificultad no la están teniendo los sindicatos”, sostuvo.