Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Gasto público: en 6 meses se incrementó 4,6% real en un contexto de caída de precios

    18 julio 2025

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 2025

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, julio 18
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      El Municipio mejoró y recuperó un espacio público en Resistencia cercano a una laguna

      18 julio 2025

      Venta de meteoritos: “Pasamos del paradigma del saqueo al de la recuperación”, afirmó Livio Gutiérrez

      17 julio 2025

      Lanzaron la 13° Edición del Black Friday que tendrá lugar el 1 y 2 de agosto en el Gran Resistencia

      17 julio 2025

      Acuerdo salarial de la UOCRA: “Resuelve un poco la situación, pero realmente no alcanza”

      17 julio 2025

      Pegoraro: “El problema de fondo es que el déficit fiscal no es por mayor gasto en políticas de desarrollo”

      17 julio 2025
    • INTERIOR

      Lecturas, reflexiones, juegos y música en la tercera jornada de la Feria del Libro “Castelli Lee”

      17 julio 2025

      Expo Rural Palermo 2025: el Chaco muestra todo su potencial al mundo

      17 julio 2025

      Celebración religiosa en honor a la Virgen de Itatí en el paraje El Cañón

      17 julio 2025

      Por reparaciones en el primer acueducto, habrá baja presión en el servicio de agua potable por 12 horas en cuatro localidades

      16 julio 2025

      Más seguridad para Las Breñas: inauguraron la segunda etapa del Centro de Monitoreo Municipal

      16 julio 2025
    • LA REGIÓN

      Corrientes: empresa argentina ganó licitación del puente Santo Tomé-San Borja

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí realizó la tradicional peregrinación naútica sobre las aguas del Paraná

      17 julio 2025

      La Virgen de Itatí saludó al pueblo en el 125° aniversario de su Coronación Pontificia

      16 julio 2025

      Multas millonarias al senador Paoltroni y un intendente por desmontes ilegales y compras irregulares de tierras fiscales

      16 julio 2025

      Corrientes celebra el 125º aniversario de la coronación pontificia de la Virgen de Itatí

      16 julio 2025
    • NACIONALES

      El Gobierno tiende un puente con gobernadores y habrá presencia oficial en el cocktail de la Expo Rural

      17 julio 2025

      Denuncian que la familia de Martín Menem obtuvo un contrato multimillonario con el Estado

      17 julio 2025

      Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

      17 julio 2025

      El biógrafo de Milei dice que Villarruel recibió financiamiento de un prófugo por la masacre de Trelew

      17 julio 2025

      Quirno refritó un viejo anuncio del BID, para cubrirse si fracasa su gestión ante el FMI

      17 julio 2025
    • POLICIALES

      Allanan dos domicilio por una causa de supuesto robo a mano armada

      17 julio 2025

      Buscan a una adolescente desaparecida en Resistencia

      17 julio 2025

      Un hombre termino detenido tras ser identificado por el robo de una moto

      17 julio 2025

      Recuperan objetos robados a un jubilado en Charadai y hay un aprehendido por encubrimiento

      17 julio 2025

      Muere un ciclista en Sáenz Peña tras ser atropellado por una moto

      16 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    INFORMACIÓN GENERAL

    Crisis económica: estiman que hasta marzo se perdieron más de 100.000 puestos de trabajo privados y públicos

    El panorama del empleo para marzo no mejora. La Encuesta de Indicadores Laborales estima una caída de otros 34.166 puestos en el sector privado durante el tercer mes del año. Cuál es la radiografía del empleo en este sector en Argentina.
    23 mayo 2024
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Crisis económica: estiman que hasta marzo se perdieron más de 100.000 puestos de trabajo privados y públicos
    La construcción perdió 80.000 puestos de trabajo en poco tiempo.
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La fuerte retracción económica, que generó una pronunciada caída en sectores clave como la industria y la construcción, ya comenzó a impactar en la pérdida de puestos de trabajo. Si bien la variable oficial del desempleo que se conoce es de febrero y queda un poco vieja, en ese mes 20.666 personas quedaron sin empleo en el sector privado, pero desde la asunción del Gobierno de Javier Milei este número asciende a 62.920. Y, para los meses entrantes, la cantidad de desempleados tiende a engrosarse.

    Estos datos se desprenden de la última publicación del Ministerio de Trabajo, que posee datos de febrero (SIPA), ya que el informe de mercado de fuerza de trabajo del INDEC corresponde al cuarto trimestre de 2023.

    A los datos de desempleo del sector privado, se adicionan los del sector público, donde en febrero 6.180 personas perdieron su trabajo, mientras que en lo que va del gobierno libertario ya se destruyeron 21.393 puestos, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales.

    De esta manera, la cantidad de empleos perdidos en el sector asalariado alcanza los 84.313. Así, en términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado, que se ubicó en el 1%, mientras que en el público llegó al 0,6%.

    “A contramano del discurso oficialista, que sostiene que el sector privado absorberá la oferta de trabajo resultante de los despidos masivos en el Estado, el desplome se profundiza”, precisó el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

    Por su parte, el estudio del Instituto de Estudios y Formación (IEF-CTA AUTÓNOMA) retoma la pérdida de puestos de trabajo desde agosto de 2023 a febrero de 2024, donde la destrucción de los empleos asciende a 94.070 (-1,5%). “Si bien se trata de una caída muy importante, todavía está en magnitudes inferiores a las de fines de 2018 y 2019”, destaca el informe.

    En marzo, la industria retrocedió un 21% interanual y, la capacidad instalada se derrumbó al 53,4%, mientras la construcción cayó un 33% interanual, sobre todo por el freno de la obra pública. El índice general de la actividad se retrajo un 9,7% interanual en marzo, según la medición de Orlando Ferreres & Asociados.

    En ese contexto, el panorama del empleo para marzo no mejora. La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), que releva el nivel de empleo en unas 3.500 empresas los aglomerados urbanos, estima una caída de otros 34.166 puestos en el sector privado durante el tercer mes del año.

    Radiografía del empleo privado en Argentina

    Ante los indicadores negativos de la economía, las empresas comenzaron a suspender empleados como ocurrió en FV, productora de grifería, que paró a 800 trabajadores. La empresa acordó un esquema con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que contempla la reducción de la jornada por tres meses: 7 días en mayo, 7 días en junio y 8 días en julio con el pago de un 80% del salario, según precisó a Ámbito Diego Espeche, titular de la seccional de San Miguel.

    “La situación en adelante es desesperanzadora, a diferencia de la pandemia, donde sabíamos que iba a mejorar cuando se levantara la emergencia sanitaria; ahora no se prevé una mejora. Nosotros producíamos 20 toneladas y estamos haciendo 3. No hay pedidos. En junio tendremos que volvernos a sentar a hablar”, explicó el titular de la seccional de San Miguel.

    Aunque en otras empresas la decisión fue más drástica y teniendo en cuenta que la situación económica en los últimos meses empeora, ya comenzaron a reducir parte de sus trabajadores. Whirlpool, empresa de línea blanca, dio de baja 60 contratos eventuales y ChangoMás despidió a 152 personas en ocho sucursales. También hubo recortes y retiros en Pepsico, General Motors, Renault y Toyota.

    Dentro de los rubros más golpeados por el desempleo se encuentra la construcción, que desde la paralización de la obra pública, ya perdió 100.000 puestos de trabajo, según precisó Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC). Solo en febrero, según el informe de CEPA, perdió 12.949 trabajadores, siendo el sector con mayor caída de empleo.

    Los dos sectores más importantes en materia de generación de empleo son comercio e industria, que poseen un 19,5% y 18,8% del total del universo de empleados privados, respectivamente. Según precisó CEPA, el sector industrial perdió 5.520 puestos entre diciembre y febrero.

    Así, la crisis de producción y consumo lentamente se está traduciendo a una crisis de empleo, lo cual no se corresponde con las expectativas del Gobierno de una rápida recuperación y explican el resurgimiento de la conflictividad laboral.

    Otras modalidades de empleo registrado

    Cabe destacar que, ante la pérdida de puestos de trabajo formales, se incrementaron otras modalidades de empleo registrado como los son monotributistas, que tienen aportes jubilatorios y acceso a una obra social, pero no otros derechos laborales como lo son el aguinaldo, vacaciones pagas o licencias. Esta categoría tuvo un crecimiento de 9.375 puestos en el último mes.

    Sin embargo, como parte de la crisis de empleo, los puestos de trabajo en casas particulares se redujeron en 1.497 durante febrero y en lo que va del gobierno de Milei, dentro de esta categoría, se destruyeron 5.903 empleos, según el informe de CEPA.

    Empleo no registrado

    Al contraerse el mercado laboral formal, inevitablemente el informal también lo hace. Sin embargo, estos datos no los tendremos hasta la próxima Encuesta Permanente de Hogares que publica el INDEC.

    El economista y director de Planificación Productiva del centro de políticas públicas Fundar, Daniel Schteingart, consideró que la tasa de desocupación va a “subir un par de puntos”, ya que se encuentra en el 5,7% durante el último trimestre de 2024. Pero señaló que le es “difícil” creer que en el primer trimestre vuelva a los dos dígitos.

    Incremento de la pobreza ante la desocupación

    En medio de la crisis de empleo y tras la fuerte devaluación del peso en diciembre (54%), los sueldos perdieron fuertemente frente a la inflación en el gobierno de Milei (diciembre a febrero). Si bien en el segundo mes del año el promedio salarial ganó a la inflación (16% vs. 13,2%, respectivamente), los de la mediana solo subieron 12,8% y perdieron frente al IPC (13,2%).

    De esta manera, los salarios acumularon en la era Milei (diciembre-febrero) una caída real de 6,2% y 9,7% medido por promedio y mediana, respectivamente. “Una caída sin precedentes en tan corto plazo”, apuntó CEPA.

    En un contexto de fuerte pérdida del salario real, la pobreza continúa incrementándose y durante el primer trimestre de 2024 afectó, en promedio, al 55% de los argentinos, según informó el Director del Observatorio del Derecho Social de la UCA, Agustín Salvia, en Radio Rivadavia.

    Incluso, según una encuesta nacional realizada por Equipo Mide, la pobreza pasó a ser la principal preocupación de los argentinos y destronó a inflación luego de dos años.

    La encuesta, que recopiló la opinión de 1842 ciudadanos en todo el país, muestra que el tema que más inquieta a los argentinos es la pobreza, al ser elegido por un 18% de los consultados, mientras que la inflación, quedó en un segundo lugar con el 15%. Tercera se ubicó la corrupción, con un 12% y de cerca, le siguen la inseguridad y la desocupación con un 11%.

    Ámbito

    Noticias Relacionadas

    INFORMACIÓN GENERAL

    For Ever: Pancaldo arma el rompecabezas para visitar a Chicago

    17 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Federal A: Sarmiento con cambios y retornos ante Sol de América

    17 julio 2025
    INFORMACIÓN GENERAL

    Condenaron a un gendarme a 6 años de prisión por el tráfico de estupefacientes a Santiago del Estero

    17 julio 2025



    Últimas Noticias

    Gasto público: en 6 meses se incrementó 4,6% real en un contexto de caída de precios

    18 julio 20253 Views

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 202518 Views

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 202512 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Gasto público: en 6 meses se incrementó 4,6% real en un contexto de caída de precios

    18 julio 2025

    Empresas fueguinas venderán directamente al por menor a consumidores particulares por plataformas online

    18 julio 2025

    Dudik destacó el repunte del sector productivo: “Hay acciones concretas para dinamizar la economía con recursos genuinos”

    18 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER