Close Menu
    VER CIUDAD TV EN VIVO
    Logowebchacodiapordia 05
    ULTIMOS TITULOS

    Primera Nacional: For Ever venció a Colón con dos goles de Santiago Valenzuela

    6 julio 2025

    Handball: la Selección Chaqueña Femenina Adulta ascendió a la “A”

    6 julio 2025

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Twitch
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 6
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    RADIOCIUDAD
    • INICIO
    • CIUDAD

      En el marco del plan de urbanización, avanzan los trabajos de ripio y mantenimiento en La Rubita

      5 julio 2025

      Capitanich acusó al gobierno nacional de ser “endeudador serial” y construir un “narcoestado”

      5 julio 2025

      Agüero destacó los acuerdos alcanzados con Nación, “en un marco de razonabilidad” para asegurar la sostenibilidad de las finanzas 

      5 julio 2025

      “Es un honor que un presidente ponga su mirada en nuestra provincia y en la religión”, dijo el coordinador de Culto 

      5 julio 2025

      Por el paro en Corrientes, solo funciona la empresa Ataco Norte entre ambas capitales

      5 julio 2025
    • INTERIOR

      Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

      6 julio 2025

      Un vecino de Capitán Solari y otro de Sáenz Peña se alzaron el premio millonario de la Quiniela Poceada

      5 julio 2025

      Apertura de Agronea: “El campo es el motor económico y productivo de la provincia”, dijo Zdero

      5 julio 2025

      Rescatan y liberan a un ejemplar de gato montés que fue hallado herido sobre la Ruta Nº30

      5 julio 2025

      En el marco del plan de recuperación provincial, avanzan las obras de repavimentación en Quitilipi

      4 julio 2025
    • LA REGIÓN

      En Misiones un agricultor cosechó mandioca gigante e incentiva a jóvenes a permanecer en las chacras

      5 julio 2025

      En Audiencia Pública de Vialidad Nacional confirman pretensión de varios peajes en Ruta Nacional 11

      5 julio 2025

      Elecciones en Corrientes: la Cámara Electoral validó el decreto 1260 del Gobernador

      4 julio 2025

      Hito médico: Corrientes realizó el primer trasplante de córnea endotelial en el NEA

      4 julio 2025

      Desde éste sábado no habrá colectivos en Corrientes en nuevo paro por tiempo indeterminado

      2 julio 2025
    • NACIONALES

      Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales”

      5 julio 2025

      Coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei

      5 julio 2025

      Denuncian al Gobierno nacional por licitación millonaria para vigilar a trabajadores viales

      4 julio 2025

      Sáenz reclamó a Nación la reparación urgente de rutas en Salta y cuestionó la falta de mirada federal

      4 julio 2025

      Kicillof: “La motosierra y destruir el Estado es lo contrario a lo que necesita el pueblo bonaerense”

      4 julio 2025
    • POLICIALES

      Mueren dos personas por inhalación de monóxido de carbono en Quitilipi

      4 julio 2025

      Femicidio de Leonela: “Los imputados habrían vuelto al lugar del hecho para eliminar pruebas”

      4 julio 2025

      Fue detenido en Corrientes uno de los acusados de un millonario robo en Resistencia

      4 julio 2025

      Aterrizaje de emergencia en Basail: una avioneta descendió en un campo rural

      4 julio 2025

      Detienen a un hombre sospechado de participar en un robo a mano armada

      3 julio 2025
    • ACTUALIDAD
      • CHACO HOY
      • JUDICIALES
      • LEGISLATIVAS
      • TURISMO
      • SOCIEDAD
      • CULTURA
      • AGENDA UNIVERSITARIA
      • OPINION
      • INFORMACIÓN GENERAL
      • OTRAS NOTICIAS
      • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COMCHACODIAPORDIA.COM
    NACIONALES

    Crisis de deuda: informe encargado por el Papa Francisco propone medidas urgentes y reformas globales

    El trabajo fue liderado por el premio Nobel Joseph Stiglitz y el ex ministro de Economía Martín Guzmán y reunió a más de 30 economistas de prestigio internacional. Cuestionó al FMI y exhortó a “sentar las bases financieras de una economía mundial sostenible y centrada en las personas”.
    20 junio 2025
    Facebook Twitter Telegram Email WhatsApp
    Crisis de deuda: informe encargado por el Papa Francisco propone medidas urgentes y reformas globales
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un grupo de más de 30 economistas de renombre internacional, encabezados por el premio Nobel Joseph Stiglitz y el exministro de Economía argentino Martín Guzmán, presentó este viernes en el Vaticano un extenso informe con propuestas para enfrentar las crecientes crisis de deuda que aquejan a los países en desarrollo.

    El documento, titulado “El Informe Jubilar: Una hoja de ruta para abordar las crisis de deuda y desarrollo y sentar las bases financieras de una economía mundial sostenible y centrada en las personas”, fue encargado por el Papa Francisco como parte de las actividades del Año Jubilar 2025, una de las últimas grandes iniciativas de su pontificado.

    Aunque el documento apunta a una transformación global, su contenido tiene resonancia particular en países como la Argentina, que tras reestructurar parte de su deuda en 2020 y acordar dos programas con el FMI —el más reciente en abril de este año— aún no ha recuperado el acceso pleno a los mercados internacionales y mantiene un riesgo país de 700 puntos a pesar del programa de austeridad del Gobierno de Javier Milei.

    El informe recuerda que 54 países en desarrollo ya destinan el 10% o más de sus ingresos fiscales sólo al pago de intereses de su deuda, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Esta carga, señala el texto, “ha desviado recursos esenciales que deberían destinarse a la sanidad, la educación, las infraestructuras o la resiliencia climática, privando a millones de personas de atención médica vital, alimentos o empleo”.

    Frente a este escenario, el informe propone una serie de reformas sistémicas a nivel internacional, enfocadas en cambiar los incentivos actuales que favorecen a los acreedores privados y obstaculizan las reestructuraciones necesarias para recuperar la sostenibilidad de las deudas. Entre las principales recomendaciones se incluyen:

    • Reestructuración eficiente de deuda soberana, mediante cambios en las legislaciones clave (como las de Nueva York y Reino Unido) que rijan los contratos de deuda. Se propone introducir cláusulas que faciliten acuerdos colectivos y eviten la acción de fondos especulativos.
    • Fin de los rescates a acreedores privados por parte de instituciones multilaterales como el FMI, que “han contribuido a mantener la lógica perversa de endeudamiento y rescate que no resuelve los problemas estructurales”.
    • Uso estratégico de controles de capital para prevenir flujos financieros desestabilizadores, fomentar inversiones de largo plazo y permitir a los países preservar su soberanía económica.
      Transparencia y participación pública en la toma de decisiones sobre endeudamiento, con mayor involucramiento de los parlamentos nacionales y de la ciudadanía.
    • Reinvención del sistema financiero global, con nuevos instrumentos que prioricen el financiamiento del desarrollo sostenible y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
    • Durante la conferencia de prensa en la que se presentó el documento, Guzmán remarcó que propone “una hoja de ruta para evitar una nueva década perdida” y destacó que “más de 3.000 millones de personas viven en países que gastan más en pagar deuda que en educación o salud”. En ese sentido, llamó a una “acción inmediata” basada en decisiones políticas que vayan más allá de los intereses financieros.

    Por su parte, Stiglitz afirmó que el sistema de deuda vigente “está al servicio de los mercados financieros, no de las personas”, y advirtió que sin reformas estructurales “una generación entera perderá su futuro”.

    La Comisión también incluyó voces del Sur Global que remarcaron el carácter moral y humanitario de esta problemática. El jesuita africano Charlie Chilufya calificó a la crisis de deuda como “un fracaso moral” y denunció que “los países pagan la deuda con vidas humanas”. La activista filipina Mitzi Jonelle Tan, en tanto, resaltó la dimensión colonial del sistema financiero internacional: “Nos están heredando países ahogados en inundaciones y deudas. No pedimos compasión, exigimos justicia”.

    Mahmoud Mohieldin, enviado especial de la ONU para el Financiamiento de la Agenda 2030 y ex ministro de Inversiones de Egipto, señaló que “cuando un país gasta más en intereses que en desarrollo, está incumpliendo con su pueblo, no con los acreedores”, y celebró que las propuestas del informe coincidan con las recomendaciones del grupo de alto nivel de Naciones Unidas sobre crisis de deuda y desarrollo.

    El Jubileo como tradición y llamado moral

    El informe presentado en el Vaticano se enmarca en el contexto del Año Jubilar 2025, una tradición milenaria de la Iglesia católica que remonta sus orígenes al Antiguo Testamento. En la tradición bíblica, el Jubileo es un tiempo sagrado que se celebraba cada 50 años, durante el cual se perdonaban las deudas, se liberaban a los esclavos y se devolvían las tierras a sus antiguos dueños. Era, en esencia, un acto de justicia social, de restauración de equilibrios y de redención.

    El Papa Francisco recuperó esa tradición con una dimensión contemporánea, proponiendo que el Jubileo sea también una ocasión para abordar las injusticias estructurales del sistema financiero internacional. Desde el inicio de su pontificado, Francisco denunció que el sistema económico actual “mata”, y convirtió la cuestión de la deuda global en una prioridad de su agenda internacional.

    En sus últimos años de vida, y particularmente en 2024, el Papa impulsó con fuerza la creación de la Comisión del Jubileo, convencido de que era necesario dar una respuesta moral y política a las crisis de deuda que golpean a los países más pobres. En uno de sus últimos mensajes públicos, expresó: “Es hora de que las finanzas estén al servicio de las personas y del planeta, no del lucro a cualquier costo”. También exhortó a los líderes globales a crear un mecanismo internacional de reestructuración de deuda soberana “basado en el bien común y la equidad”.

    Este enfoque se materializó en la composición plural de la Comisión, que integró voces del mundo académico, de la sociedad civil, del activismo ambiental y de comunidades religiosas, y que se propuso como misión evitar que el Jubileo de 2025 sea una mera conmemoración simbólica.

    El antecedente más cercano de un Jubileo con impacto económico fue el del año 2000, cuando se condonaron más de 100.000 millones de dólares en deuda de los países más pobres a través de la iniciativa HIPC (Países Pobres Muy Endeudados, por sus iniciales en inglés). Sin embargo, como subraya el informe, “la ausencia de reformas estructurales tras aquella condonación y los cambios en la arquitectura financiera global generaron nuevas vulnerabilidades que hoy amenazan con revertir los avances conseguidos con tanto esfuerzo”.

    A diferencia de aquel proceso, centrado en países de bajos ingresos y con fuerte liderazgo del G-8, el nuevo informe busca extender el alcance de las soluciones a países de ingreso medio y abordar la participación creciente de acreedores privados. También propone superar la lógica del perdón individualizado y avanzar hacia una arquitectura global capaz de prevenir nuevas crisis.

    “Hoy no basta con una nueva ronda de alivio de deuda – señala el texto -. Se necesita un cambio sistémico, una verdadera transformación de las reglas del juego globales”.

    Qué significarían estas reformas para la Argentina

    Aunque el Jubilee Report fue concebido como una hoja de ruta global, sus propuestas tienen una relevancia concreta para países como la Argentina. Si bien el país no figura entre los que hoy destinan más del 10% de sus ingresos fiscales al pago de intereses —en parte gracias a la última reestructuración de deuda bajo legislación extranjera—, sigue atravesando una situación de alto endeudamiento y vulnerabilidad financiera.

    Desde 2022, la Argentina firmó dos acuerdos con el Fondo en el marco de un programa excepcional que convirtió al país en el principal deudor del organismo. A pesar de ello, todavía no ha logrado recuperar el acceso pleno a los mercados internacionales de crédito. De los 22 programas previos, prácticamente todos terminaron en fracaso y crisis.

    El informe presentado en el Vaticano respalda una serie de cambios que podrían tener un impacto directo en esta coyuntura, según Guzmán:

    • Regulación de los flujos de capital: La posibilidad de reinstalar regulaciones que desincentiven flujos volátiles, sin ser penalizadas por los organismos multilaterales, sería clave para preservar la estabilidad macroeconómica.
    • Reformas en la ley de Nueva York: De avanzar, la legislación impulsada en EEUU para limitar el accionar de fondos buitre constituiría un marco más justo y previsible para futuras reestructuraciones de deuda.
    • Redefinición del rol del FMI: Para la Argentina, esto implicaría una reconfiguración del vínculo con el Fondo, con menos condicionamientos regresivos y mayor legitimidad en el uso de los recursos, evitando repeticiones de 2018.
    • Tasas y sobrecargos: La reducción de estas cargas representaría un alivio fiscal directo, liberando recursos para políticas productivas y sociales. También facilitaría una estrategia de crecimiento sin nuevos ajustes.

    Debate global sobre deuda

    “Una arquitectura financiera global que permite que miles de millones de dólares salgan de los países pobres mientras se multiplican las necesidades básicas insatisfechas no solo es ineficiente: es inmoral”, resume el informe.

    La hoja de ruta presentada en el Vaticano será debatida en la IV Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio. También se prevé su discusión en la Asamblea General de la ONU en septiembre y en la cumbre del G20 en noviembre, donde se pondrá a prueba la voluntad política de los principales actores del sistema financiero global.

    Infobae

    Noticias Relacionadas

    NACIONALES

    Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales”

    5 julio 2025
    NACIONALES

    Coincidencias de la UIA y la CGT que siembran dudas sobre el plan económico de Milei

    5 julio 2025
    NACIONALES

    Denuncian al Gobierno nacional por licitación millonaria para vigilar a trabajadores viales

    4 julio 2025



    Últimas Noticias

    Primera Nacional: For Ever venció a Colón con dos goles de Santiago Valenzuela

    6 julio 20258 Views

    Handball: la Selección Chaqueña Femenina Adulta ascendió a la “A”

    6 julio 20254 Views

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 20254 Views
    Buscar Noticias
    Seguinos en Nuestras Redes Sociales
    • Facebook
    • YouTube
    • WhatsApp
    • Twitter
    • Instagram
    • Twitch



    NO TE OLVIDES DE VER

    Primera Nacional: For Ever venció a Colón con dos goles de Santiago Valenzuela

    6 julio 2025

    Handball: la Selección Chaqueña Femenina Adulta ascendió a la “A”

    6 julio 2025

    Pcia. Roca: el Gobernador acompañó el 41° aniversario del Club Social y Deportivo Municipal

    6 julio 2025
    CHACODIAPORDIA.COM
    LA NOTICIA EN TODA SU DIMENSIÓN

    DIRECTOR: Pedro Cáceres
    JEFE DE REDACCIÓN: Rodolfo Mancuello

    DIRECCIÓN: Av. Avalos 468 Torre B 9° Piso. Resistencia – Chaco (0362) 445 2111

    Contáctanos: produccion@chacodiapordia.com

    © Registro de Marca Nº 2.925.652 / Registro de la Propiedad Intelectual Nº 383.000. Está permitida, la reproducción del contenido de este sitio, bajo la condición de mencionar la fuente.

    CHACODIAPORDIA.COM
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    • SOCIEDAD
    • CULTURA
    • TURISMO
    • INFORMACIÓN GENERAL
    • JUDICIALES
    • LEGISLATIVAS
    • AGENDA UNIVERSITARIA
    • OTRAS NOTICIAS
    • EDICTOS
    CHACODIAPORDIA.COM - 2024

    Escriba aqui lo que desea buscar y luego presione la tecla ENTER